Contenido Exclusivo

1 de cada 3 personas cambian de banco por una mejor experiencia de usuario

Para los bancos, retener clientes se ha tornado en una situación importante y es que según el informe Bank to the future de Sinch, donde realizaron una encuesta a más de 3 mil personas y el resultado fue que 1 de cada 3 clientes de menos de 40 años cambiaron de banco, la razón: tener una mejor experiencia de usuario.

Y es que en esta línea, los usuarios de banco, son cada vez más exigentes, siendo el tiempo de espera en las aplicaciones móviles, una de las principales causas del por qué dejan sus entidades bancarias. Por ejemplo, para muchos usuarios, la simplicidad en la interfaz del sitio o app es crucial, ya que se podría decir que casi el 100% de estos busca rapidez.

“Según nuestros últimos resultados, con base en el monitoreo que hacemos a diferentes clientes de distintos bancos, una buena experiencia de usuario se da cuando una app o sitio web tarda entre 0-5 segundos en cargar; una regular de 5.1-12 segundos y, una mala, cuando rebasa los 12 segundos. Es por esto que se debe contar con alertas tempranas que puedan avisar cuando existe una falla antes de que los usuarios la noten”, comenta Hismael Alayo, director corporativo de negocios de Movizzon.

Bajo el contexto anterior, si nos fijamos en las reseñas de las páginas o RRSS de los bancos, las personas comienzan su enojo y quejas si el sitio o aplicación tarda más de 5 segundos en funcionar, ya que lo consideran como una mala experiencia de usuario ya que no pueden ingresar de manera fluida, lo que les genera estrés.

Por otro lado, no solo hay que mejorar la velocidad de carga, sino que también se debe entender la realidad que tiene un usuario, dado que los bancos miden sus aplicaciones o sitios en estados óptimos de conexión. “Es importante que estas instituciones financieras, monitoricen todo lo que sucede en torno a ellas. Por ejemplo, la app puede correr bien en un operador como Telcel, pero puede no hacerlo con Movistar o viceversa, y esto en muchas ocasiones no se toma en consideración” añade Alayo.

En este sentido, uno de los consejos hacia la banca es contar con un aliado, que los ayude a medir en tiempo real las fallas de sus apps o sitios webs, permitiendo corregir en tiempo instantáneo las causas que llevan a un usuario a tener un tiempo de espera mayor, y así, reducir las quejas.

Por ejemplo, uno de los problemas que presentan los NPS es la metodología en la que se miden (encuestas), ya que los usuarios, por lo regular, solo responden a estos formularios cuando hay una queja de por medio. “Los bancos deben preocuparse por su NPS y medirlos de forma más rápida o eficiente mediante un monitoreo diario, ya que con esto van poder ver que tan contentos (o no) están sus clientes y estar atentos a intermitencias, caídas sostenidas o tiempos de atención prolongados”, finaliza el directivo.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....