Contenido Exclusivo

México tercer potencia en comercio electrónico de Latinoamérica

El comercio electrónico en México continúa creciendo de manera exponencial, llegando a registrar un crecimiento de 59% entre 2014 y 2015. Sin embargo, el país aún tiene mucho que avanzar: mientras en 2016 el 1.7% de las ventas de retail ya se realizaban online, se estima que en 2017 esta cifra crezca a 2%. El potencial es enorme, considerando que la penetración de ventas de e-Commerce aún se encuentra por debajo de otros países latinoamericanos.

El mercado más avanzado de la región en términos de comercio electrónico es Brasil, donde se estima que en 2017 más del 4% de las ventas ya se realizan vía electrónica. Argentina le sigue con una estimación del 2.7%. El promedio estimado para 2017 de la región es de 3%.

“En México aún se ve una transformación digital lenta de los negocios y esto se debe en gran parte a la escasez de profesionales capacitados para liderar este cambio; hay una falta de talento con un entendimiento completo del ecosistema digital”, aseguró Raquel Valverde, Directora General del ISDI en México.

“En ISDI estamos trabajando muy fuerte para que los grandes expertos del marketing digital compartan sus secretos con los profesionales que llevarán la industria digital de México al siguiente nivel”, agregó.

Hay mucho por desarrollar, pero el escenario es favorable: el comprador mexicano es el más satisfecho de la región, según el estudio Retos del E-Commerce en México 2017, desarrollado por ISDI, (escuela de negocios orientada 100% a la formación de profesionales que lideren la transformación digital de negocios en México), y la consultora The Cocktail.

“Durante años el consumidor mexicano mostró cautela al comprar por internet, hoy afortunadamente estamos en la antesala de un boom del comercio electrónico en el país, cada día más consumidores adoptan esta modalidad de consumo, descubriendo más valor por su dinero, comodidad y seguridad. El comprador mexicano ya está listo; las que se tienen que poner al día son las empresas”, comentó José María García-Hoz, director de Estrategia en The Cocktail Latam.

El estudio señala que los compradores mexicanos, al adquirir productos y servicios valoran los siguientes aspectos, en orden de importancia:

  • Seguridad
  • Precio y Promoción
  • Proceso de Entrega y Envío
  • Devolución
  • Marca
  • Experiencia de uso en la App o Web

El estudio también provee información sobre temas que las empresas en México deben cuidar, entre las que destacan: 

  • Confusión respecto al precio final
  • Información confusa o incompleta
  • Limitaciones en la variedad de medios de pago
  • Elevados costos de envío
  • Demora en los tiempos de entrega
  • El exceso de trámites o formularios con demasiadas preguntas

Note de Prensa ISDI y The Cocktail.

 

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....