Contenido Exclusivo

11 tecnologías que lo mantendrán conectado en 2015

Alcatel-Lucent calculó que hoy existen unos 14,000 millones de dispositivos conectados a Internet y los datos generados se duplican cada dos años, por lo que ya en 2020 se habrán multiplicado por 10. A continuación se mencionan las 11 tecnologías que lo mantendrán conectado en cualquier momento.

1.- Vectoring. Tecnología que potencia las redes fijas de comunicación sobre cobre, permitiendo la Ultra Banda Ancha fija con velocidades de hasta 100 Megabits por segundo (Mbps).

2.- 5G. Tecnología inalámbrica de Quinta Generación (sucesora de 4G) que permite la Ultra Banda Ancha Móvil. Actualmente se encuentra sin estandarizar y su masificación se calcula para comienzos del año 2020, permitiendo velocidades de hasta 1 Gigabit por segundo (Gbps).

3.- LTE. Long Term Evolution es la red de datos que hace posible 4G, siendo el camino evolutivo de preferencia de las redes de 3G UMTs y de 3.5 HSPA.

4.- FTTH / FTTO. Iniciales de Fiber To The Home y Fiber To The Office que hacen referencia al proceso de llevar los cables de fibra óptica hasta cada casa u oficina. Con esta tecnología se potencian las redes y velocidades, permitiendo a los operadores de telecomunicaciones desplegar servicios como IPTV.

5.- Redes Ópticas. Las redes de fibra óptica son un modelo de red que permite satisfacer las nuevas y crecientes necesidades de capacidad de transmisión de datos con mayor seguridad y menores costos. Son las que permiten tener cada vez mayores velocidades y capacidades de Internet.

6.- HetNet. Redes heterogéneas que combinan múltiples tipos de celdas y que van desde el empleo de las macro celdas usadas por los operadores hasta las small cells, metro y picoceldas, ofreciendo un adecuado servicio en complejos ambientes urbanos y rurales.

7.- Multiscreen. Las plataformas de video multipantallas son las que permiten ver una película en un televisor y poder seguirla en el punto exacto donde se dejó en otra pantalla o en otro dispositivo, bien sean computadoras portátiles, tablets o celulares por mencionar solo algunos.

8.- GPON. Tecnología sobre fibra (hasta la casa del usuario) que permite dar velocidades de Ultra Banda Ancha fija de 1 Gbps.

9.- Wi-Fi 11AC. Es el Wi-Fi más rápido del mundo. El estándar 11AC, que ya empieza a ser incorporado en equipos como los nuevos Macbook Air, iPhone y teléfonos Samsung Galaxy 5, triplica las velocidades del WiFi actual de estándar N.

10.- Small Cells. Pequeñas celdas que complementan las redes macro de los operadores estructuradas sobre la base de las tradicionales torres. Permiten a los operadores mejorar la calidad de servicio ofrecido y reducir la carga de su red macro al tiempo que los usuarios se benefician con una mejora significativa en la señal de la red inalámbrica.

11.-G-FAST / XG-FAST. Tecnologías que suministran velocidades de Gigabit –e incluso de Multi-Gigabit en el caso de XG- sobre las líneas tradicionales de cobre. Se proyecta su desarrollo comercial para el año 2016.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....