Contenido Exclusivo

Concluye segundo ensayo de los Juegos Olímpicos organizados 100% en la nube

El segundo ensayo técnico de los XXIII Juegos Olímpicos de Invierno en PyeongChang, Corea del Sur, se realizó con éxito por el Comité Organizador de PyeongChang (POCOG) y la empresa Atos, que es el Partner Mundial de TI de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos organizados 100% en la nube, que se efectuarán del 9 al 25 de febrero. Esta será la quinta justa olímpica de invierno en la que esta empresa asume tal responsabilidad.

En este ensayo de más de 100 mil horas –en el cual participaron más de 2,500 personas que forman parte del Comité Organizador de PyeongChang, del Comité Olímpico Internacional (COI), del equipo de Atos y de otros socios tecnológicos–, se simularon los tres días más concurridos de los Juegos en cientos de escenarios operacionales predefinidos.

El segundo ensayo técnico está diseñado para garantizar que el personal, la tecnología y los procedimientos estén totalmente preparados para responder a cualquier situación.

También brinda la oportunidad a los periodistas y locutores para familiarizarse con los sistemas de información y así garantizar que tendrán toda la información que necesitan para transmitir los Juegos Olímpicos de Invierno a miles de millones de espectadores de televisión en todo el mundo. Las pruebas se llevaron a cabo para 15 disciplinas deportivas en 12 lugares distintos. Todas las competiciones se simularon en espacios reales y en condiciones muy similares a las de las competencias.

En estos Juegos Olímpicos de Invierno, Atos albergará por vez primera todas las aplicaciones en Canopy, la nube privada digital de la compañía, incluidas las acreditaciones, las entradas y las calificaciones deportivas, el portal de voluntarios y otros sistemas de difusión de información Olímpica, con el apoyo del Centro de Operaciones de Tecnología Central (con sede en Barcelona) y del Laboratorio de Pruebas de Integración (Madrid).

Lo Más Reciente

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus...

De edificio a sistema inteligente: así evolucionan los centros de datos

Nos hemos acostumbrado a llamar "computadoras" a cosas que,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Toluca y campus Estado de México, desarrollaron el proyecto “Bailando con las Abejas”, que busca sensibilizar a...