Contenido Exclusivo

123456 reemplaza a Password como la peor contraseña del planeta

La contraseña ‘123456’ ya puede considerarse la peor del mundo. Incluso más insegura que el término ‘password’ que ha ostentado durante años este dudoso título. La empresa de seguridad SplashData, que cada año elabora una lista de las contraseñas más comúnmente robadas, acaba de anunciar que ‘123456’ ya ocupa el primer puesto en la lista de las 25 contraseñas más vulneradas del planeta

El cambio de liderazgo ha sido propiciado, en gran parte, por Adobe, cuyo gran fallo de seguridad detectado en octubre afectó a más de 48 millones de usuarios. Por ello, en la lista de contraseñas más vulneradas en 2013, destacó “123456“, seguida de “123456789“, en una clara muestra de la escasa imaginación que predomina en este terreno. Quizás también por este episodio, la lista de SplashData recoge otros términos muy vulnerados en 2013, como “photoshop” y “adobe123“.

Los fans de la contraseñapassword” siguen siendo legión, pero con el altercado de seguridadsufrido por Adobe, se robaron cerca de 100 millones de cuentas de prueba e inactivas, su dominio ha palidecido. No obstante, si nadie lo remedia, volverá a triunfar a lo largo de este año.

 El ranking se completa con contraseñas del tipo abc123, 1234, admin, 111111, 000000, etc. La debilidad de una contraseña la convierte en blanco fácil de ataques masivos, con los que los hackersintentan acceder a las cuentas, adivinando rápidamente las claves. Y cuando se roban contraseñas encriptadas, las más débiles son siempre las primeras en caer.

Como acostumbra, Splashtop sugiere evitar palabras y frases comunes, sustituir letras por números, o palabras y frases aleatorias, separadas por espacios o guiones, así como el uso de contraseñas diferentes en cada site o servicio web.

Los programas de gestión de contraseña, como LastPass, KeePass y el propio SplashID también pueden ayudar, ya que sólo es necesario recordar una contraseñamaestra.

– PC World EE.UU.

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...