Contenido Exclusivo

200 mil dólares es el costo del daño a la reputación por un ciberataque

El éxito de una organización radica en algo más que en la eficiencia y la calidad de su producto o servicio. Contar con la confianza de los clientes y socios repercute en mayores beneficios, y tener una reputación impecable juega un papel clave en el establecimiento de esa confianza.

La pérdida de confianza de los consumidores a menudo conduce a la disminución de los beneficios y, a veces, a la quiebra.

Un estudio de Kaspersky Lab revela que el 57% de las empresas afectadas por una fuga de datos como resultado de un incidente de seguridad sufrieron daños a su reputación.

El costo promedio de los daños a la reputación causados por un solo incidente ascendió a 8,000 dólares para las pequeñas y medianas empresas, y a 200,000 para las grandes empresas.

El daño a la reputación depende directamente de si el incidente se hace público. El 22% de los encuestados declaró que la información sobre el incidente en su compañía se había filtrado a los medios de comunicación y se había hecho público.

¿Cómo medir el daño?

La extensión del daño a la reputación se puede medir por la cantidad que una empresa tiene que pagar para restaurar su imagen. El 24% de las empresas consultadas se vieron obligadas a buscar la ayuda de consultores de relaciones públicas externos. Curiosamente, en los últimos tres años, las empresas han comenzado a prestar más atención a una reputación positiva.

En comparación con 2013, el número de los que recurren a consultores de comunicación en busca de ayuda se ha incrementado en más de un 5%.

“No importa lo grande o pequeña que sea su empresa, una reputación dañada puede perjudicar a cualquier negocio por igual”, señaló Konstantin Voronkov, director de Gestión de Producto de Endpoint de Kaspersky Lab. “En estas circunstancias, es importante tomar todas las medidas posibles para garantizar la seguridad de la información. Una protección a varios niveles de todos los elementos de la infraestructura de TI corporativa ayudará a proteger a la empresa tanto de las fugas de información causadas internamente como de los hackers que intentan penetrar en la red”, aseveró el directivo.

Hilda Gómez

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....