Contenido Exclusivo

2020: El año de la economía cashless

A lo largo del 2020 la cultura cashless, también conocida como sociedad sin efectivo, tuvo un fuerte avance a nivel nacional e internacional debido a la ineficiencia e inseguridad del efectivo para operar en un mundo en pandemia, con lo cual el uso de los medios de pago electrónicos y digitales se aceleró.

“Prácticamente todos los países del mundo, en algún momento del año pusieron en pausa las actividades económicas no esenciales para prevenir los contagios y solicitaron a sus habitantes quedarse en casa, de tal forma que la imposibilidad de ejecutar pagos físicamente aceleró la adopción del canal de compras en línea y, por ende, agilizó el uso de medios de pago electrónicos y digitales al grado que hoy ya forman parte de nuestros hábitos. Esto es una buena noticia para México, ya que una de las grandes ventajas de la economía cashless es que fortalece el combate a la corrupción y la informalidad, lo cual se refleja en desarrollo y crecimiento económico para el país”, comentó Alejandro Morales, director general de PROSA.

En una mirada global, el uso del efectivo ya es poco común en muchos países de Europa, algunos de América Latina y Asia, pero podemos decir que tres llevan la delantera:

  • Suecia: El 95% de las transacciones se realizan por medios digitales,
  • Noruega: Solo el 3% del dinero gubernamental no es cashless
  • Canadá: Se prevé que para 2024 los pagos contactless alcancen los 6 billones de dólares a nivel mundial. Esta es la referencia a seguir para América Latina donde se ha propuesto eliminar el efectivo para 2022.

A este respecto, según un estudio realizado por la fintech Bnext durante la edición 2020 del Buen Fin, 95% de los usuarios del banco prefirieron pagar con tarjeta de débito o crédito, mientras que solo 5% con tarjeta digital. Lo anterior muestra una gran oportunidad para el desarrollo de nuevos productos por parte de los bancos. Este cambio en los patrones de consumo se ven reflejados en los resultados del Buen Fin presentados por la Asociación Mexicana de Ventas Online ,donde las ventas en línea representaron el 15.2% de las ventas totales, alcanzando 36.1 mil millones de pesos. En este mismo sentido, el comercio y los pagos electrónicos han presentado una aceleración muy importante al avanzar en unos meses lo que se tenía proyectado para cinco años o más.

“A pesar de las altas cifras en el uso del efectivo en México, la transición hacia una economía cashless está en camino y, por ello, muchas instituciones financieras están enfocando sus procesos de negocios y sistemas informáticos hacia el cliente, para ofrecer un mejor servicio a un menor costo. Lo cierto es que, las nuevas generaciones encabezan el cambio hacia una sociedad sin efectivo, de hecho, de acuerdo con datos de Concanaco-Servytur, durante el Buen Fin 2020 se derramaron 238 mil 900 millones de pesos, lo que representa 188.5 millones de transacciones; donde, el 53% de las compras se realizaron en forma presencial y el 47% vía online. En general, hubo un crecimiento de 157% en las ventas totales y un 225% de evolución en el crecimiento de las ventas en línea frente a la edición 2019”, agregó Alejandro.

Lo Más Reciente

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Sólo 3% de los datos es útil para IA / X-DATA

En el actual entorno de transformación digital, cada vez...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...

Sólo 3% de los datos es útil para IA / X-DATA

En el actual entorno de transformación digital, cada vez más empresas buscan implementar soluciones de inteligencia artificial. Sin embargo, pocas se detienen a cuestionar...