Contenido Exclusivo

21 teléfonos Android para uso comercial recomendados por Google

Por primera vez, Google estableció una línea de base para lo que constituye un teléfono inteligente Android que está preparado para ser utilizado por las empresas.

“Algunas de las principales preocupaciones que hemos escuchado de los clientes incluyen la necesidad de frecuentes actualizaciones de seguridad, experiencias de software fiables y consistentes y una selección de dispositivos simplificada”, afirmó David Still, director de Android Enterprise de Google, en una entrada de blog.

Para abordar esas necesidades, Google lanzó el programa Android Enterprise Recommended, una iniciativa global que eleva el listón de aquello que puede considerarse como un dispositivo o servicio de nivel empresarial.

Si bien todos los dispositivos móviles tienen riesgos de seguridad inherentes, Android tiene más vulnerabilidades debido a su naturaleza inherente de código abierto, a la lentitud con la que los usuarios y los proveedores actualizan el sistema operativo (creando fragmentación) y a la falta de un correcto análisis de las aplicaciones.

Los teléfonos inteligentes “Android Enterprise Recommended” de Google deben cumplir con un conjunto mínimo de estándares que la compañía considera necesarios para el uso seguro y efectivo de las empresas.

Google hasta ahora ha reunido una lista de 21 teléfonos inteligentes “recomendados” que llama “oficialmente” listo para la empresa.

La lista, por supuesto, incluye la propia línea de teléfonos Pixel de Google, así como modelos de BlackBerry (KEYone y Motion); Huawei (modelos Mate 10 y P10); LG (G6 y V30); el Nokia 8; y varios teléfonos Sony Xperia.

Lo que está ausente de la lista es Samsung, el mayor vendedor de dispositivos basados en Android.

Ni Samsung ni Google respondieron a las solicitudes de comentarios sobre por qué el fabricante de teléfonos inteligentes Android fue excluido de la lista de teléfonos móviles aprobados.

“Samsung es una marca importante en los mercados empresariales y B2B, y durante un tiempo han estado haciendo muchas de las cosas delineadas en el programa Enterprise Recommended de Google”, afirmó por correo electrónico Phil Hochmuth, director del equipo Enterprise Mobility de IDC. “El esfuerzo de Google tiene que ver más con expandir el ecosistema general de Android a la empresa, con niveles de seguridad y garantías de soporte, que con competir con Samsung”.

Al elegir los teléfonos inteligentes de su lista Android Enterprise Recommended, las empresas tendrán “funciones consistentes de implementación, administración y usuario que facilitan el despliegue, la escala y el soporte de Android”, afirmó la compañía. Y eso “finalmente reducirá los costos de soporte” y el tiempo invertido en la implementación y el mantenimiento de los dispositivos.

Google publicó un conjunto de especificaciones mínimas para dispositivos, servicios de operador y capacidades de gestión de la movilidad para los “dispositivos preparados para la empresa”. Especifica los teléfonos inteligentes que se actualizan con parches de seguridad regulares entregados dentro de los 90 días de su disponibilidad, y que están garantizados para obtener “al menos una actualización adicional principal del sistema operativo”.

Además, los dispositivos empresariales deben cumplir:

– Especificaciones mínimas de hardware y de interfaz de usuario para dispositivos Android 7.0 o superior.
– Experiencia de aplicación consistente en perfiles administrados y en dispositivos administrados.
– La capacidad de las empresas para comprar dispositivos Android desbloqueados a través de un distribuidor externo o directamente del fabricante.
– Despliegue a escala mediante código QR e inscripción sin contacto en dispositivos Android 8.0 o superiores.

Se incluye una lista de cinco proveedores de inscripción sin contacto.

Lucas Carlson – Computerworld.com

Lo Más Reciente

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Sólo 3% de los datos es útil para IA / X-DATA

En el actual entorno de transformación digital, cada vez...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...

Sólo 3% de los datos es útil para IA / X-DATA

En el actual entorno de transformación digital, cada vez más empresas buscan implementar soluciones de inteligencia artificial. Sin embargo, pocas se detienen a cuestionar...