Contenido Exclusivo

22 millones de trabajadores tienen su puesto actual gracias a las redes sociales

 

Según una encuesta publicada por el fabricante de software Jobvite, más de 22 millones de trabajadores han llegado a sus puestos actuales gracias a sacar partido de sus conexiones en redes sociales. Esto supone un incremento de 7.7 millones (o el 53 por ciento) con respecto a los resultados de la encuesta del año pasado.
En la encuesta participaron mil 200 trabajadores, un 69 por ciento de los cuales fueron clasificados como “solicitantes de empleo” (ya sean trabajadores que buscan activamente un nuevo empleo o quienes podrían cambiar de puesto si se presentase la oportunidad).
Basándose en los resultados del estudio, los investigadores de Jobvite calculan que 18.4 millones de estadounidenses encontraron su puesto de trabajo a través de Facebook, 10.2 millones a través de LinkedIn, y 8 millones a través de Twitter. Estos números no suman 22 millones debido a que algunos encuestados eligieron varias redes como la fuente de su trabajo actual.
El ochenta y seis por ciento de la muestra de la encuesta tenía un perfil en la red social. La mayoría tenía cuentas en Facebook (84 por ciento), seguido por Twitter (39 por ciento) y LinkedIn (35 por ciento). El treinta y un por ciento de los encuestados tenía perfil en las tres redes sociales.
Jobvite concluye que las personas que buscan empleo en las grandes redes sociales (los denomina “Super Social”) hicieron un mejor trabajo a la hora de conseguir referencias que quienes buscaron empleo en redes más pequeñas. Por ejemplo, el 16 por ciento de los solicitantes de empleo asegura que había recibido una referencia de trabajo de su red de contactos en Facebook, pero el 25 por ciento de los usuarios “Super Social” recibieron referencias. Lo mismo puede decirse de LinkedIn (9 por ciento de los usuarios habituales frente al 48 por ciento de los “Super Social” recibió referencis) y Twitter (6 por ciento versus 32 por ciento).
Las redes sociales no son sólo una fuente de información de empleo y referencias de puestos de trabajo, son también una fuente de información de los empleados para los empleadores. De hecho, se ha convertido en rutina para muchas organizaciones el revisar las redes sociales para ver qué pueden aprender acerca de los posibles candidatos a un puesto de trabajo.
Según un estudio publicado el mes pasado por el servicio de seguimiento de medios de comunicación social, Reppler, el 91 por ciento de los empleadores utilizan las redes sociales para hacer un perfil de los candidatos. Es más, el 69 por ciento dicen que han rechazado candidatos en base a la información que han descubierto en las redes sociales.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...