Contenido Exclusivo

El 25% de las empresas están en riesgo de desaparecer

La firma BMC señala que estamos inmersos en lo que se conoce como la Cuarta Revolución Industrial, en la que gracias al uso de tecnologías de la información hay un gran potencial para mejorar la eficiencia de las organizaciones debido a la posibilidad de conectar a millones de personas a través de redes digitales. No obstante, un alto porcentaje de empresas perderán competitividad por rezagos en su transformación digital durante el presente año.

Ricardo Wolff, Director General de BMC México, señaló que las empresas deben asumir que el actual ambiente digital global, si bien permite comunicarse más rápido con sus clientes, socios y accionistas, también exige actualizar la manera y el tiempo de producir, resguardar y enviar la información. “Hemos visto que las empresas digitales usualmente aplican sus conocimientos en áreas como la investigación, desarrollo, mercadotecnia, ventas y distribución, están desplazando a empresas tradicionales más rápido que antes debido a que están implementando procesos digitales que mejoran la calidad, la velocidad e incluso los precios”.

Hace unos años, la consultora Gartner ya predecía que el 25% de los negocios perderán calificación de competitividad por la incompetencia digital para el presente 2017.

Asimismo, el conferencista de Yale, Richard Foster, pronosticó que el 75% de las 500 empresas de Standard & Poor’s serán reemplazadas para el 2027.

“Como complemento, las compañías también deben considerar la adopción de sistemas orientados al manejo de Big Data, sobre todo si se consideran tendencias identificadas por analistas expertos como los de IDC, para quienes el universo digital se está duplicando cada dos años y para el 2020 se producirán alrededor de 1.7 MB de nueva información, cada segundo, por cada ser humano”, agregó el directivo de BMC México.

Esto concuerda con la visión de organismos como el Foro Económico Mundial, respecto a que las empresas deben considerar a tres tipos de clientes: los “nativos digitales”, que desde pequeños están inmersos en las TI; sus padres, que han adaptado su vida a lo digital, y los padres de estos, que rechazan la experiencia digital, “por lo que en esta era digital los negocios deben de adaptar sus mensajes y sus relaciones en función de los diferentes clientes”.

Se trata también de una época en la que el concepto de innovación colaborativa debe permear en las organizaciones, además por complejidad de los mercados globales, ya no es suficiente la atención al cliente en forma aislada.

“Para muchas empresas, la transformación digital puede representar un nuevo paradigma, o un reto a resolver, pero no hay otro camino”, finalizó Ricardo Wolff.

N. de P. BMC

Lo Más Reciente

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica en el sector salud ha extendido significativamente la esperanza de vida en el último siglo;...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...