Contenido Exclusivo

39% de los empleados no utilizarían la videoconferencia por pena

 

39% de los trabajadores de oficina prefiere no utilizar las comunicaciones por video debido a la posibilidad de no proyectar una buena imagen ante la cámara, revela un sondeo realizado por Damovo.
Damovo asegura que uno de cada diez usuarios potenciales de estos sistemas en las empresas se siente demasiado avergonzado ante la idea de hablar delante de una cámara y asegura que le produciría la misma sensación que hablar en público.
Por otra parte, de aquellos a los que les gustaría utilizar las videocomunicaciones, 19% opina que  su lugar de trabajo no es adecuado para ello.
Sin embargo, casi dos terceras partes (63%) de los trabajadores encuestados por Damovo cree que se sentirían más dispuestos a realizar una determinada acción que se les solicitara si se les pidiera mediante una conversación vía videoconferencia en lugar de a través de un correo con las mismas instrucciones o información.

En cuanto a la utilización de servicios de videocomunicaciones para fines personales, no parece generar tanto pudor entre los usuarios. 88% han utilizado servicios de video como los de Skype para comunicarse con sus amigos desde sus hogares.

Lo Más Reciente

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña en redes sociales que utiliza avatares creados con IA para imitar a profesionales de salud...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...