Contenido Exclusivo

5 consejos para invertir en una plataforma segura de criptomonedas

Se estima que en México existen más de 3.1 millones de personas que cuentan con criptomonedas, lo que equivale al 2.5% de la población, acorde con el estudio Informe Blockchain 2024.

Gracias a estas cifras es posible vislumbrar que la adopción de monedas digitales en el país ha registrado un aumento significativo en los últimos años, reflejando un mayor interés en este tipo de activos digitales tanto por parte de los consumidores como de las empresas.

De acuerdo con información de Chainalysis, México se situó en la posición 16 en cuanto a adopción de criptomonedas alrededor del mundo durante 2023, mientras que un año antes, en 2022, el país se encontraba en el lugar 28, lo que indica un avance de 12 posiciones en el ranking.

Invertir en criptoactivos es una opción para diversificar el portafolio de inversión y aprovechar las oportunidades que tiene el crecimiento exponencial de estas monedas. Sin embargo, es una realidad que la mayoría de las personas no invierte en estos activos digitales porque no los conocen, les resultan confusos o incluso, existe cierto temor a perder su dinero.

Y es que, al ser monedas que no están avaladas por instituciones como los bancos o entidades financieras tradicionales alrededor del mundo, generan mitos como los relacionados a estafas, robo de identidad o lavado de dinero.

Sin embargo, existen plataformas, también llamados exchanges centralizados, en donde la seguridad y la protección del dinero de los usuarios es primordial. Pero, antes de invertir, es indispensable verificar que la plataforma de criptomonedas sea segura, fácil de usar y cuente con un seguro de fondos de protección para los inversionistas y/o la prueba de reserva (Proof of Reserves, o PoR), el cual es un proceso mediante el cual una plataforma de criptomonedas demuestra que posee suficientes activos para cubrir todos los fondos que sus usuarios han depositado, para evitar ser víctima de fraude por parte de proyectos relacionados con el mundo cripto. Al respecto, la empresa Bitrue, exchange de criptomonedas a nivel internacional, compartió 5 consejos para asegurarse de que el dinero de los inversionistas está “en buenas manos”:

1. Validar si la plataforma cuenta con un seguro de fondos de protección

En caso de un hackeo, es importante saber cómo la empresa repondrá los activos de sus clientes y garantizaría las inversiones. Por ejemplo, Bitrue afirma contar con más de 200 millones de dólares como resguardo en caso de que se presentara una situación relacionada con algún tipo de hackeo.

Además, se utilizan tecnologías avanzadas como el almacenamiento en frío, autenticación de dos factores y cifrado de grado militar para salvaguardar la información e inversiones de nuestros usuarios.

2. Verificar desde cuándo existe el exchange

Inclinarse por aquellas plataformas que llevan varios años en el mercado es primordial y que hayan pasado por varios periodos en el mercado cripto, en el que la oferta es superior a la demanda, por lo que los precios caen, y a pesar de ello, conserven el núméro de usuarios.

3. Confirmar la prueba de reserva (Proof of Reserve o PoR)

El exchange debe presentar datos comprobables de la liquidez de la plataforma para verificar que los fondos con los que cuenta son suficientes para cumplir con sus compromisos y deudas sin necesidad de utilizar el dinero de sus usuarios.

4. Investigar quién está detrás del proyecto

Es recomendable conocer la reputación de la empresa. En los 5 años que Bitrue lleva en el mercado, afirma haberse caracterizado por “responder a los usuarios y así garantizar sus inversiones”.

5. No confiar en proyectos de criptomonedas que prometen altos rendimientos mensuales

Si ofrecen una utilidad, por ejemplo, del 80%, lo más seguro es que se trate de una estafa. Lo común en estas herramientas de inversión es un promedio de rentabilidad de entre un 20% y 30% anual, lo que representa una tasa superior a la que ofrece un banco o productos financieros convencionales.

En conclusión, la inversión en criptomonedas sigue ganando popularidad a nivel global. Si decide invertir en la compra y venta de activos digitales, asegúrese de que estén respaldados por una infraestructura segura, accesible y acompañada de información clave para los usuarios, concluye Bitrue.

 

Lo Más Reciente

Morphing Meerkat suplanta más de 100 marcas y roba credenciales

Infoblox Threat Intel descubrió una plataforma de Phishing-as-a-Service (PhaaS)...

Los pagos digitales están redefiniendo los negocios en México

Actualmente, la inmediatez revoluciona las transacciones comerciales, donde los...

Aumentan estafas de sextorsión en México

Las estafas de sextorsión son cada vez más comunes,...

México brilla en exportaciones creativas, pero falla en I+D

México se ha posicionado como uno de los países...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Morphing Meerkat suplanta más de 100 marcas y roba credenciales

Infoblox Threat Intel descubrió una plataforma de Phishing-as-a-Service (PhaaS) altamente sofisticada que representa una amenaza significativa para empresas a nivel mundial. El actor de amenazas...

Los pagos digitales están redefiniendo los negocios en México

Actualmente, la inmediatez revoluciona las transacciones comerciales, donde los pagos digitales se convierten cada vez más en el motor de transformación. Así, la digitalización...

Aumentan estafas de sextorsión en México

Las estafas de sextorsión son cada vez más comunes, y más amenazantes, a medida que los ciberdelincuentes explotan la inteligencia artificial (IA) y las...