Contenido Exclusivo

5 de cada 10 mexicanos confía en la seguridad de las tarjetas de débito

El 54% de los mexicanos manifiestan que la tarjeta de débito es el medio de pago más seguro, mientras que el 42% considera que lo es la tarjeta de crédito. Así lo revela el estudio Números que hablan, generado por Fiserv, proveedor mundial de pagos y tecnología financiera. ​ ​

La edición ex profeso para nuestro país expone el panorama sobre banca móvil, tendencias en el comercio electrónico, compras a Meses Sin Intereses, uso de e-wallets, y sobre los métodos y canales de pago en general. El documento está basado en un análisis cualitativo y cuantitativo que abarcó a 600 participantes entre hombres y mujeres de 18 a 60 años de todo el país, el estudio tiene como objetivo ofrecer información relevante para apoyar a los tomadores de decisiones a entender el comportamiento y hábitos de los usuarios.

Entre los hallazgos del estudio destacan los siguientes rubros:

Sobre métodos y canales de pago

  • Los métodos de pagos favoritos de los mexicanos son: efectivo (100%), tarjetas de débito (85%), tarjeta de crédito (66%) y tarjeta digital (34%).
  • Los canales preferidos de los encuestados son: transferencias bancarias/SPEI (59%), códigos QR (18%) y billetera digital (16%).
  • El efectivo es mayormente utilizado para gastos diarios y de menor valor con el 47%, mientras que la tarjeta de débito es considerada como el medio más versátil a utilizar durante situaciones de consumo con un 56%. Por otro lado, el 91% del uso de la tarjeta de crédito se da para promociones o MSI.
  • El top cinco de los rubros más representativos donde son utilizados los medios y canales de pago son los supermercados, restaurantes, tecnología, pago de servicios y moda y belleza.

Sobre seguridad en los medios y canales de pago

  • Un 42% de los encuestados afirma que confía en la seguridad de las tarjetas digitales. Mientras que el 48% considera que el efectivo es un método seguro de pago.
  • En cuestión de canales de pago, el 53% de los participantes considera segura una transferencia bancaria/SPEI. Sólo un 30% considera que es seguro el uso de QRs para pagar, mientras que un 23% lo hace con las billeteras digitales.
  • El 26% de los usuarios ha sufrido algún fraude con alguno de sus medios de pago habituales. Donde la clonación de tarjeta (45%), robo de datos de banca móvil (20%) y hackeo de billetera digital (15%) fueron los delitos más comunes.
  • Para revertir esto, seis de cada diez personas modificaron sus hábitos para tomar precauciones.

Uso de billeteras digitales y banca móvil

  • El 16% de los usuarios reportó usar billeteras digitales.
  • Destaca su uso para adquirir artículos de primera necesidad o de uso cotidiano en rubros como supermercados (52%), electrónica (45%), ropa (45%) zapatillas y calzado (27%) y farmacia y perfumería (26%).
  • 5 de cada 10 prefieren que sus servicios sean resueltos de forma virtual en lugar de presentarse físicamente a una sucursal. ​
  • El 83% de las personas indicó que utiliza la banca móvil para consultar su saldo, mientras que un 82% lo utiliza para realizar transferencias bancarias

Meses sin Intereses (MSI)

  • Dos de cada tres personas utilizan MSI gracias a sus tarjetas de crédito. Los plazos de MSI preferidos, siendo 3 meses (14%), seis meses (32%) y 12 meses (32%). ​
  • En términos de categorías de compra, tecnología (49%), electrónica (49%) y ropa (44%) emergen como las tres más populares. Le siguen rubros como calzado y supermercado (28%) y viajes y turismo (26%). ​
  • En un futuro próximo el 30% de los encuestados utilizará MSI dependiendo del beneficio de la promoción, mientras que un 29% lo utilizará mucho, mientras que un 31% casi nada o nada. ​

 

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....