Contenido Exclusivo

50 mil millones de dólares generarán las aplicaciones móviles

 

Un nuevo estudio de Juniper Research afirma que los ingresos que vendrán del consumo de aplicaciones móviles se aproximarán a los 52 mil millones de dólares en 2016. Esta cifra se deberá a dos factores; por un lado, el espectacular incremento en la adopción de smartphones, y, por el otro, el crecimiento que se espera para el mercado de tablets.
Asimismo, otra de las conclusiones del estudio de Juniper Research tiene a las operadoras como protagonistas. Así, y según el informe, los ingresos de éstas se verán incrementados gracias a las tiendas de aplicaciones como Android Market y Ovi. Del mismo modo, el despliegue masivo de nuevas opciones de facturación de descargas de aplicaciones significará, para estas tiendas, un incremento considerable de sus ingresos.
Por el momento, los smartphones continuarán generando la mayor parte de los ingresos provenientes de las aplicaciones. Eso sí, los tablets serán los que un mayor incremento registren en cuatro años. En la actualidad, los ingresos por la descarga de aplicaciones suponen el 7 por ciento del global. En 2016 este porcentaje ascenderá al 25%.
El informe de Juniper Research también señala que el modelo de tienda de aplicaciones virará hacia un entorno basado en el navegador. Además, la cada vez más cerca integración entre las aplicaciones basadas en Web y los teléfonos móviles hará que la ventaja de la que gozan las aplicaciones nativas se reduzca.
El estudio finaliza asegurando las oportunidades que generará, para el mercado de contenidos, las aplicaciones. En este sentido, el sector de los contenidos podrá ofrecer su producto directamente desde este nuevo modelo de negocio, en vez de depender de la distribución de la tienda. No obstante, y a pesar de esta afirmación, para el Dr. Windsor Holden, autor del estudio, “a pesar de que es probable que veamos cómo algunos grandes editores sí que aprovechen estos nuevos medios, especialmente aquellos cuyos ingresos dependen de los suscriptores, migrar hacia un modelo directo al consumidor (D2C), muchas compañías continuarán dependiendo de la distribución tradicional, ya que no poseen la escala de tráfico necesaria para hacer que el D2C sea un modelo de negocio viable”.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...