Contenido Exclusivo

5G, una tecnología clave para la automatización de la industria 4.0

En Panasonic Toughbook creen que la introducción del 5G consolidará la integración de todo lo que nos rodea. El resultado será que todo estará conectado, procesado y digitalizado, generando un importante impacto en la industria.

No en vano, un mundo conectado con 5G beneficiará al entorno empresarial, al que otorgará la capacidad de conectar miles de millones de dispositivos para ofrecer el Internet de las cosas (IoT). Esta conectividad no sólo potenciará la capacidad de automatización de la industria, sino que también permitirá ofrecer una transformación digital a un nivel superior con la realidad virtual aumentada, la robótica, la traducción en tiempo real, la formación y las aplicaciones de salud electrónica.

En consecuencia, las redes 5G serán más flexibles con la posibilidad de cortar la red. Es decir, una red física puede dividirse en varias redes virtuales, de modo que el operador puede utilizar la “tajada” adecuada en función de las necesidades de uso. Por otra parte, las empresas podrían utilizar esta flexibilidad para crear sus propias redes 5G privadas.

Tanto es así, que se calcula que la cadena de valor del 5G generará hasta 3,5 billones de dólares (2,65 billones de euros) en ingresos en 2035 y apoyará hasta 22 millones de puestos de trabajo. También el estudio ha pronosticado que el 5G impulsará el crecimiento del PIB mundial en 3 billones de dólares (2,27 billones de libras) acumulados entre 2020 y 2035.

En este sentido, que la fábrica inteligente y el sector manufacturero son áreas beneficiadas es algo obvio, con la conectividad del IoT impulsando la automatización y la eficiencia a un nuevo nivel. De hecho, el 5G permitirá revolucionar la logística y el transporte con el potencial de los vehículos automatizados y la supervisión remota, así como las operaciones automatizadas.

Además, el comercio minorista podría ver cómo la Realidad Aumentada que se ofrece a través de las redes 5G transforma la experiencia de compra, y como los dispositivos conectados al IoT agilizan enormemente la cadena de suministro.

Por consiguiente, las empresas tienen mucho que esperar del despliegue de las redes 5G. Puede convertirse en un punto de inflexión para ellas y el sector industrial, que pueden aprovechar las ventajas competitivas de las nuevas capacidades que estas tecnologías desencadenarán y las eficiencias, la productividad y el entorno de trabajo adicionales que podrían ofrecer a su personal móvil.

-IDG.es

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....