Contenido Exclusivo

6 formas de ahorrar en la nube

A medida que más organizaciones despliegan aplicaciones en la nube para satisfacer los picos de demanda, el costo es una consideración importante.

Es común que las empresas comiencen a comparar los costos de servicio, así como alquilar o comprar nodos haciendo una lista de todas las cosas importantes de cada opción.

Sin embargo, las empresas que ya trabajan en la nube aseguran que a menudo las consideraciones cruciales sobre el gasto se pasan por alto.

Scott Jeschonek, director de soluciones en la nube en Avere Systems, enumera los principales aspectos que debe tener en cuenta una organización.

Uso alternativo del espacio

Un desafío de los centros de datos físicos es la infraestructura de TI, sobre todo cuando se tiene un problema de espacio. En lugar de trasladarse a un lugar más grande, la solución puede ser la respuesta. Con la nube, el espacio que se dedicaría a su infraestructura puede ser utilizado para el espacio de trabajo u otras funciones. También puede eliminar los costos adicionales que van con ese espacio también, como energía, cableado, refrigeración y mantenimiento.

Facilidad de gestión

Cada vez que se producen cambios en la infraestructura, pueden producirse interrupciones. Una interrupción puede significar pérdida de productividad, plazos perdidos y clientes enojados. Al buscar alternativas para aumentar la capacidad de la infraestructura, elegir una ruta que minimice este tiempo perdido supone una diferencia económica cuantificable. Una solución en la nube garantiza que los activos están disponibles sin necesidad de mover archivos o superar las limitaciones de ancho de banda, ahorrando tiempo y dinero en última instancia.

Tiempo de inactividad

Muchos de nosotros usamos Uber o Cabify en lugar de alquilar un coche porque sólo necesitamos ir del punto A al punto B, ¿por qué pagaríamos por un recurso que permanecería inactivo durante la mayor parte del tiempo? Lo mismo ocurre con su infraestructura. Cuando compra o alquila infraestructura, suele pagar cuando está inactivo, ocupa espacio, necesita refrigeración, etc. Con la nube simplemente se usa cuando se necesita, lo que resulta en un ahorro significativo.

Uso de máquinas virtuales

Tanto Google Cloud Platform como Amazon Web Services (AWS) ofrecen opciones de computación de bajo costo. Aunque ambos tienen un problema, si aprendes a aprovecharlos adecuadamente, el cloud computing puede ser aún más asequible. Las Máquinas Virtuales Preferentes de Google pueden ser desactivadas en cualquier momento por el proveedor y tienen un coste un 70% más bajo. Amazon Spot Instances es similar. Conocer las ofertas y usarlas siempre que sea posible permite aprovechar los precios más bajos. La clave consiste en asegurar que los datos se puedan mover rápidamente a esas instancias para maximizar los ahorros.

Adaptabilidad

La adaptabilidad es a menudo ignorada cuando se considera la nube. Satisfacer las necesidades de los clientes de manera oportuna puede ser el valor más alto que una organización puede ofrecer. Las industrias específicas a menudo tienen momentos críticos donde cumplir plazos impacta directamente en los resultados.

El costo del tiempo

Por último, cabe señalar que un cliente que utiliza servicios en la nube tiene el control de un recurso precioso: el tiempo. Dependiendo de su tolerancia presupuestaria, los trabajos que podrían realizarse con menos infraestructura en un tiempo específico pueden ejecutarse en mucho menos tiempo con mayores medios.

Ryan Francis, NetworkWorld

Lo Más Reciente

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus...

De edificio a sistema inteligente: así evolucionan los centros de datos

Nos hemos acostumbrado a llamar "computadoras" a cosas que,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Toluca y campus Estado de México, desarrollaron el proyecto “Bailando con las Abejas”, que busca sensibilizar a...