Contenido Exclusivo

62% de los estudiantes universitarios cambiaría sus libros por una versión para iPad

 

La Universidad a Distancia de Madrid hizo públicos los primeros resultados del “Proyecto iPad”, un estudio que se puso en marcha el pasado mes de octubre y en el que se ha invitado a 50 alumnos a que estudien y realicen sus actividades docentes a través de la tablet de Apple durante un semestre completo. El objetivo era analizar las aplicaciones de estos dispositivos en la enseñanza universitaria a distancia, e incluso, la implantación de estos dispositivos en el sistema educativo de la Udima.
Gracias a esta investigación se concluyó que el 91% de los alumnos consideran útil la tablet para estudiar a distancia, sin embargo, sólo un 53% de ellos considera que el uso de este dispositivo ha hecho que aumente su productividad en el seguimiento del curso y de hecho un 57% reconoce haber estudiado las unidades didácticas en papel en vez de en el dispositivo de Apple. Aún así, un 96% de los sujetos del estudio aseguran haber leído documentos sin ningún tipo de problema a través de la pantalla del iPad, por medio de aplicaciones de lectura como GoodReader -usado por el 74% de los estudiantes- seguido de iBooks, por el que optó un 60% de los encuestados.
Respecto a la posibilidad de que la propia Udima sustituyera los manuales de estudio en papel por una versión para estos dispositivos electrónicos, sólo un 17% se opone radicalmente a esta opción, mientras que un 62% estaría dispuesto a que la universidad sustituyera el envío de los manuales en papel por un dispositivo electrónico que los incluyera.
En cuanto a las actividades concretas realizadas por los alumnos, los encuestados usan siempre o casi siempre el iPad para realizar consultas en los foros (46%) y lecciones (44%). En menor medida lo usan para realizar los exámenes (40% no los usa nunca para este fin), participar en talleres (36%) y wikis (28%).
Otro punto al que se hacen alusión los investigadores responsables de este estudio es la incompatibilidad del sistema operativo del iPad con Java y con Flash. Esta circunstancia provocó incidencias en el desarrollo de las actividades habituales de la Udima, como por ejemplo, la herramienta de multiconferencias Elluminate, el acceso a la sede virtual que la universidad tiene en Second Life o el uso de algunas características del campus digital, basado en una plataforma moodle.

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...