Contenido Exclusivo

¡Inscríbase a “Los Mejores 100 CIO de México 2025”!

El reconocimiento más importante del país para los líderes...

¡Convocatoria Abierta! “Los Mejores 20 CISO de México 2025”

¡Celebrando la Excelencia en Ciberseguridad y Seguridad de la...

La IA que no asusta

Del hype de los agentes a la “IA aburrida”...

80% de las empresas en América Latina trabajan con la nube de forma habitual

NTT DATA presentó el estudio “Cloud en América Latina 2023” elaborado en colaboración con MIT Technology Review, el cual ofrece una mirada exhaustiva a la adopción de soluciones en la nube en la región por ser en un factor diferencial para las organizaciones.

Entre sus principales hallazgos se encontró que el 80% de las empresas ya está en una fase avanzada de adopción, el 42% están en el proceso de implementación y un 38% en optimización. No obstante, un pequeño 1.6% de las organizaciones entrevistadas aún no han realizado ningún proyecto de transición a la nube.

Para establecer el indicador de madurez del cloud, en el informe se determinaron cinco fases. Al respecto, un 9.9% arrojó que se encuentra en la fase inicial de exploración, el 8.2% de entidades están en la etapa de planificación, un 42% se hallan en el proceso de implementación, mientras que el 38% está en una fase de optimización.

Lo anterior refleja que la mayoría de las empresas encuestadas aseguran llevar trabajando más de tres años con esta tecnología y como consecuencia de esta madurez, gran parte de ellas sitúa sus retos en la fase de implementación y optimización.

Otro factor que revela el informe es que la escalabilidad (78.5%), la innovación (64.5%) y el time to market (49.5%) destacan como las principales razones para que las empresas encuestadas adopten la nube. Considerando a esta tecnología como indispensable para afrontar los nuevos desafíos del mercado.

Panorama del cloud en México

El informe también ofrece una visión detallada de la adopción y las tendencias de uso de la nube en México. Los datos revelan que el país se encuentra en un punto avanzado en su proceso, aunque algo rezagado en comparación con América Latina.

En concreto, el 44.8% de las empresas mexicanas están en una fase temprana de implementación, el 24.14% se halla en el proceso optimización y el 20.7% está en fase de exploración. Por otra parte, México destaca por contar con un 20% de empresas que poseen una infraestructura de cloud privada, superando en un 5% al resto de la región.

La investigación también pone en manifiesto que el 82.76% de las empresas mexicanas encuestadas priorizó la escalabilidad y flexibilidad entre las tres principales razones para migrar a la nube, y un 65.52% consideró el acceso a la innovación y a la expansión de negocios entre sus razones para adoptar cloud; una cifra muy similar a la que arroja la encuesta regional (64.5%).

Para realizar el estudio, NTT DATA encuestó a representantes de siete países de América Latina: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú. Los cuales forman parte de diversos sectores: banca (28.9%), petróleo y gas (9.09%), utilities (8.26%), seguros (7.44%), telecomunicaciones (7.44%), salud (5.79%), manufactura (4.96%), hardware y software (4.96%), gran consumo (4.13%), tecnología (3.31%), minería y extracción (3.31%) y otros (13.23%).

 

Lo Más Reciente

El 95 % de las empresas mexicanas planea adoptar herramientas de IA en los próximos cinco años

El 95 % de las empresas mexicanas planea adoptar herramientas...

Alerta: Aumento de incidentes de seguridad por GenAI en México

La inteligencia artificial generativa (GenAI) ha dejado de ser...

La IA pone en riesgo las evaluaciones en las instituciones educativas

Durante décadas, las evaluaciones en universidades, colegios y departamentos...

Cinco maneras para buscar trabajo con propósito, según Computrabajo

Buscar empleo va más allá de simplemente encontrar un...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

El 95 % de las empresas mexicanas planea adoptar herramientas de IA en los próximos cinco años

El 95 % de las empresas mexicanas planea adoptar herramientas de IA en los próximos cinco años, mientras que el 63 % implementará robótica para automatizar...

Alerta: Aumento de incidentes de seguridad por GenAI en México

La inteligencia artificial generativa (GenAI) ha dejado de ser una novedad para convertirse en una herramienta esencial en el entorno empresarial. Sin embargo, su...

La IA pone en riesgo las evaluaciones en las instituciones educativas

Durante décadas, las evaluaciones en universidades, colegios y departamentos de recursos humanos, han sido el puente entre el conocimiento y la acción. Sin embargo,...