Contenido Exclusivo

802.11n, ¿la transformación de la banda ancha?

Hace poco menos de un año vio la luz la versión final del estándar 802.11n. Pues bien, todas las ventajas que ofrece este estándar ya están siendo comprobadas por los usuarios, o por lo menos eso es lo que se afirma desde la industria.

Aunque no exento de polémica, el estándar 802.11n es ya una realidad y fue uno de los protagonistas durante la celebración de SITI/asLAN. La versión final se aprobó el pasado mes de junio, momento en el que el límite teórico de velocidad de transmisión de datos que proporciona 802.11n es de hasta 600 Mbps, “y ya se está aplicando en dispositivos que alcanzan los 300 Mbps”, asegura Daniel García, director de ventas para el canal de Netgear.

¿Qué significa esto? “Una auténtica revolución para el entorno empresarial”, afirma el directivo, que puntualiza que “el  estándar 802.11n es 40 veces más rápido que los primeros borradores y permite trabajar en dos bandas, en la de 2,4 GHz y en la de 5 GHz. Es el fin de las interferencias en entornos de ruido electromagnético como entornos industriales y zonas de alta densidad de puntos de acceso como oficinas”. Otra de las principales características de este estándar es que “elimina los retrasos en el tráfico de datos vía inalámbrica”.

De esta forma, los usuarios podrán realizar “videoconferencias sin cortes, disfrutarán de convergencia tecnológica en el mismo dispositivo de voz y datos, se reducirá el número de puntos de acceso a instalar que se traducirá en una reducción de costes de instalación, cableado y mantenimiento”, destaca Daniel García, que finaliza asegurando que “801.11n va a cambiar toda nuestra percepción sobre la banda ancha”.
 

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...