Contenido Exclusivo

44% de la población mundial tendrá acceso a Internet en 2016

IDC estima que, en 2016, 3.200 millones de personas a lo largo y ancho del planeta tendrán acceso a Internet (44% de la población mundial). De esta cifra, 2.000 millones de ellos lo usan mediante dispositivos móviles, pero ¿qué hacen estos usuarios en Internet?

Acceder a Internet está siendo cada vez más fácil en todo el mundo. Con el bajo costo de dispositivos móviles y la barata instalación de redes inalámbricas, los países más poblados están viendo un crecimiento todavía mayor, como es el caso de China, India e Indonesia. Estas tres naciones juntas representarán en 2016 la mitad de las ganancias en acceso a la web a nivel mundial. Con estos resultados, se prevé un crecimiento del 2% anual en el número total de usuarios de Internet, que se mantendrá continuo hasta 2020, esto sin contar con el posible desarrollo de nuevos métodos de acceso a Internet impulsados por Google, SpaceX y Facebook.

Tecnología móvil
En cuanto a los usuarios que acceden a Internet a través de dispositivos móviles, el director de programa del servicio de asesoramiento estratégico, Scott Strawn, tiene la respuesta: “En los próximos cinco años el crecimiento global en el número de personas que acceden a Internet exclusivamente a través de dispositivos móviles crecerá en más de un 25% por año, mientras que la cantidad de tiempo que pasamos en ellos seguirá creciendo también. Este cambio en la forma en que accedemos a Internet está alimentando el crecimiento explosivo en el comercio móvil y la publicidad móvil”.

La posibilidad de estar conectado con todo el contenido de Internet en la palma de una mano ha influido a la hora de cambiar nuestra rutina y actividades cotidianas. Por ejemplo, IDC cuenta con que más de 1.000 millones de personas utilizan Internet para operaciones bancarias, transferir música o incluso para buscar trabajo y más de 2.000 millones ya están acostumbradas a mirar el correo y leer noticias en línea. Esta conectividad ha ayudado al comercio de los sectores posibles. Las grandes multinacionales y las PyMEs comienzan a desarrollar el comercio electrónico poniendo a disposición del usuario aplicaciones y plataformas de pago para su mayor facilidad, seguridad y versatilidad. Se gastaron más de 100.000 millones de dólares este año en compras de viajes, libros electrónicos, música, películas, aplicaciones móviles e incluso, docencia por Internet.

Cambio en modelos de negocio
Los medios tradicionales como la radio, la televisión o el periódico impreso van desapareciendo lentamente para cobrar más presencia en formatos digitales. Mientras que ayer la publicidad más influyente estaba en los medios de comunicación analógicos y exteriores, hoy se muestra un gran interés por nuevos formatos de marketing digital. Con cada vez más personas pasando cada vez más tiempo en Internet a través de dispositivos móviles, los anunciantes cambian su inversión en consecuencia. La publicidad ahora es más inteligente y los anunciantes son capaces de dirigir anuncios a los usuarios en función de sus preferencias por el comportamiento en línea. Los resultados de la inversión aseguran que esta publicidad ofrece una mayor rentabilidad a la inversión.

– IDG.es

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...