Contenido Exclusivo

¿Qué esperar de Apple en 2016?

El 2015 fue un gran año para Apple, con el lanzamiento de su primer wearable, el Apple Watch, una nueva MacBook que incorpora ForceTouch, la introducción de un iPad Pro, el desarrollo de apps MobileFirst con IBM o el éxito conseguido con sus nuevos iPhone, el 6S y el 6S Plus. Pero llega la hora de pensar en 2016. ¿Qué esperar?

La primera gran revelación de 2016 probablemente tenga que ver con la segunda generación de Apple Watch, acompañada una actualización de watchOS. Aunque hay una amplia especulación sobre sus nuevas características (se habla de una cámara FaceTime o incluso de capacidades 3D Touch que incluyen los nuevos iPhone), todavía no están claras las características que finalmente añadirá.

No obstante, parece obvio que se refinarán las funcionalidades actuales del reloj y también es lógico esperar que la nueva versión mejore aspectos básicos como la batería y el rendimiento de las apps.

Según CIO.com, también se esperan mejoras en las capacidades Wi-Fi y que este dispositivo soportará un mayor rango de accesorios Bluetooth, además de añadir más características relacionadas con el seguimiento del estado físico.

Por supuesto, Apple anunciará una nueva generación de iPhones, seguramente el próximo otoño, con un diseño innovador. Si atendemos a los rumores, podría dar a conocer un nuevo modelo de cuatro pulgadas y, de esta forma, ofrecer un dispositivo más básico a sus fans.

Apple Pay ha ido ganando terreno en Estados Unidos, con nuevos acuerdos con bancos y grandes superficies. La aceptación generalizada en comercios está creciendo a un ritmo más lento y, fuera de ese país, también encuentra dificultades. Es el caso de países como Australia, Canadá y México, dado que el soporte al sistema de pagos por parte de los emisores de tarjetas es limitado. Sin duda, la compañía de la manzana tratará de conseguir ampliar el ámbito geográfico del sistema, pues así lo demuestra el acuerdo firmado hace un mes con UnionPay en China.

Otra área de desarrollo tiene que ver con el sistema operativo móvil, iOS, que la compañía quiere que sea consistente y mantenerlo como algo separado de OS X. La expansión de iOS, a través de una amplia gama de factores de forma, su capacidad de almacenamiento y de procesamiento, no son tareas fáciles.

Un ámbito en el que también hará énfasis será en movilidad empresarial. En este sentido, está creciendo gracias a las alianzas que mantiene con compañías como IBM o Cisco, que están impulsando la adopción de dispositivos iOS en las empresas. Habrá retos en este ámbito, como la firma se ha posicionado como líder en transformación digital a través de la movilidad.

Pero, si hay algo seguro es que Apple en 2016 tendrá líneas de producto y servicios diversificados, una evolución que se ha producido en los últimos años. Eso debería darle una base sólida para ampliar sus fuentes de ingresos y ayudarle a ganar cuota de mercado, sobre todo en la empresa.

 

Lo Más Reciente

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas...

Colaborando para cambiar el rumbo contra el fraude en el sector financiero

La confianza de los consumidores y la estabilidad institucional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío para una parte importante de la población. Anualmente, muchos podrían recibir un reembolso del SAT,...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas está redefiniendo la manufactura personalizada, permitiendo a las empresas fabricar productos a medida con precisión...