Contenido Exclusivo

El mercado mundial de impresoras 3D creció un 35% en 2015

Según datos de Context, el año pasado las ventas mundiales de impresoras 3D crecieron un 35%, impulsadas por la demanda de sistemas de gama baja. Concretamente, el 95% de las impresoras 3D suministradas fueron equipos personales y de escritorio, en su mayoría con un precio por debajo de los 5.000 dólares. Esto representa un crecimiento anual del 38% para esta categoría de producto, mientras que el segmento de impresoras profesionales e industriales registró un descenso del 3%.

El mercado de impresoras 3D de gama baja está caracterizado por el dominio de las marcas regionales y la habilidad de las startups para ganar participación a través de iniciativas de crowdsourcing. La influencia de estos emprendedores se nota en el avance de compañías como M3D en Estados Unidos, que han logrado introducirse en el ranking de los principales fabricantes. Mientras tanto, el reciente anuncio de 3D Systems de dejar de lado su estrategia centrada en el lanzamiento de impresoras de consumo valoradas en menos de 1.000 dólares indica que la demanda de sistemas personales y de escritorio no procede de los usuarios domésticos, sino de ingenieros, arquitectos, pequeñas empresas e instituciones educativas.

XYZprinting es el líder mundial en el mercado de impresoras 3D personales y de escritorio, con una cuota del 17%, seguido de 3D Systems con un 12%, Stratasys con un 9%, Ultimaker con un 9% y M3D con otro 9% de las ventas.

Por su parte, el segmento de impresoras 3D profesionales se caracteriza por un amplio espectro de tecnologías y productos cuyo precio puede ir de los 20.000 dólares a más de 1,5 millones de dólares. Stratasys y 3D Systems son las compañías con un catálogo de productos más diversificado y son las que han seguido liderando este segmento, con sendas participaciones del 49% y del 22%, respectivamente.

Context señala que el mercado global de impresión 3D, incluyendo hardware, materiales y servicios, crecerá desde los 4.300 millones de dólares generados en 2015, a los 17.700 millones en 2020. Se espera que el crecimiento se produzca tanto en el segmento profesional e industrial, especialmente en el sector del metal, como en la categoría personal y de sobremesa, especialmente en el sector educativo.

– IDG.es

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...