Contenido Exclusivo

Siete malas prácticas de marketing digital

El marketing digital acapara cada vez más recursos de las organizaciones y, a menudo, las empresas ya no diferencian entre estrategias online y offline, pues los presupuestos se van integrando. Y aunque hay una mayor madurez, sigue habiendo malas prácticas.

Aquí hay algunas que usted debe evitar:

  1. Ser antisocial en las redes sociales.Los equipos de Marketing muchas veces olvidan que las plataformas sociales están destinadas al diálogo y a conectar con la audiencia, más que a la simple comunicación. Por tanto, hay que responder a las preguntas de la comunidad y compartir comentarios que permitan construir relaciones más profundas con ella para conseguir un impacto positivo a largo plazo.
  2. Comprar seguidores de redes sociales.A menudo, parece que el objetivo del juego es tener un montón de seguidores y fans en las cuentas sociales, como síntoma de buena reputación, popularidad y solvencia. La gente, sin embargo, es cada vez más inteligente (en medios sociales) y ya sabe identificar si se han comprado seguidores falsos. Y eso puede provocar muy mala imagen. Conviene construir una red de personas reales que puedan convertirse en potenciales clientes.
  3. Contratar a otros para representar a su marca en social media.Las excusas más comunes para contratar a un tercero para realizar esta función son la falta de recursos internos y la falta de conocimiento. Sin embargo, nadie representa mejor a la marca que sus empleados, sus primeros defensores.
  4. Enviar mensajes directos automatizados en Twitter. Son impersonales, molestos y garantizan un inmediato rechazo en el usuario. Sin embargo, es una práctica muy común y muy desaconsejable.
  5. Ignorar los abandonos. El mundo digital es diferente. No es habitual que un consumidor deje un carrito de la compra abandonado en un establecimiento físico, pero se abandonan muchos online. Hay que controlarlo y disponer una estrategia para recuperar a esos compradores y seguidores, con incentivos, ofertas y promociones.
  6. No comunicarse con el equipo de Ventas.Hay que conocer su punto de vista y saber si se están consiguiendo leads con la estrategia de marketing digital.
  7. No medir los resultados.Siempre hay que asegurarse que vale la pena el tiempo y esfuerzo dedicado a una campaña de marketing digital mediante Google Analytics u otra herramienta similar. En función de estos datos, hay que actualizar la estrategia para conseguir mejores resultados de los esfuerzos que se realicen en marketing y publicidad.

 

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...