Contenido Exclusivo

Avanza robo de identidad en México, alertan autoridades

En el primer semestre de 2015, los reclamos por robo de identidad en México sumaron 28 mil 258, y al cierre del año la cifra superó las  50 mil denuncias, afirmó Mario Di Constanzo, presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

Agregó que las pérdidas a los usuarios de la banca por robo de identidad a junio del año pasado se calculan en más de 150 millones de pesos y que los ataques se producen principalmente por medios electrónicos.

Di Constanzo fue uno de los participante del panel “Robo de Identidad: uso indebido de los datos personales”, organizado este jueves por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) para conmemorar el Día Internacional de Protección de Datos.

En este evento, el comisario general de la División Científica (policía cibernética) de la Comisión Nacional de Seguridad, Humberto Ortiz Estrada, informó que de las 37 mil denuncias ciudadanas recibidas en la presente administración, el 52% es por medios electrónicos, principalmente fraude y amenazas; 42% phishing y 6.6% contra menores, particularmente pornografía infantil.

Advirtió que los ataques cibernéticos buscan vulnerar sistemas y sustraer información en un comercio electrónico de 10 mil millones de pesos y con 30 millones de usuarios que acceden a la banca por Internet. El funcionario dijo que se han desactivado mil 620 sitios apócrifos con los cual se evitaron pérdidas por dos mil millones de pesos.

Por su parte, Daniel Korn, Director de Asuntos Corporativos de Microsoft Latinoamérica, señaló que tan sólo en los ocho grandes ataques cibernéticos realizados en 2015 se comprometieron 160 millones de registros y el costo en productividad ascendió a tres trillones de dólares. Adelantó que para prevenir el robo de identidad en Internet, se están desarrollando medidas de seguridad como las contraseñas mediante reconocimiento facial, de voz o huella digital.

En el mismo panel moderado por la comisionada del INAI Areli Cano Guadiana, el presidente de la Asociación Iberoamericana de Derecho a la Información y de la Comunicación, Miguel Julio Rodríguez Villafaña, afirmó que en Internet nada es gratis y que el precio son los datos personales. El desafío para América Latina, dijo, es que se tenga autonomía en el manejo de la tecnología para que los datos personales sean respetados y protegidos.

Lo Más Reciente

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas...

Colaborando para cambiar el rumbo contra el fraude en el sector financiero

La confianza de los consumidores y la estabilidad institucional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío para una parte importante de la población. Anualmente, muchos podrían recibir un reembolso del SAT,...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas está redefiniendo la manufactura personalizada, permitiendo a las empresas fabricar productos a medida con precisión...