Contenido Exclusivo

Azure IoT Hub administra datos provenientes de millones de dispositivos

El Azure IoT Hub de Microsoft para administrar flotas de dispositivos que recogen datos sobre el mundo físico se encuentra disponible desde el jueves.

El producto, que fue anunciado en septiembre, permite a las compañías provisionar, administrar e ingestar datos provenientes de millones de dispositivos que son parte de la Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés). Se encuentra diseñado para ayudar a las compañías a ignorar el complicado negocio de averiguar cómo manejar una flota de dispositivos IoT y concentrarse en el hardware y el software.

En esencia, Azure IoT Hub sirve como el backend que dice a los dispositivos integrados qué hacer, y luego recuperar los datos de ellos para usarlos en las aplicaciones. Una de las ventajas de utilizarlo en la construcción de un sistema similar desde cero es que Azure IoT Hub está diseñado para integrarse con otros servicios de nube de Microsoft.

Eso significa que para los desarrolladores que quieren crear un backend inteligente de software para sus dispositivos, sería más fácil llevar la información hacia algo como Azure Machine Learning para su procesamiento y realizar acciones.

Los usuarios pagan por el Azure IoT Hub por mensaje, ya sea que se trate de un mensaje proveniente de un dispositivo hacia Azure, o desde la nube hacia un dispositivo físico. Microsoft ofrece una capa gratuita que permite a los usuarios probar el servicio con hasta 500 dispositivos, y enviar hasta ocho mil mensajes por día y los usuarios pueden pagar planes más costosos que eliminan el límite de dispositivos e incrementan el límite en el número de mensajes enviados a través del hub IoT.

Azure IoT Hub es parte de la IoT Suite de nube de Microsoft, la cual -como señala su nombre- incluye un conjunto de herramientas diseñado para ayudar a las compañías a administrar sus dispositivos integrados.

Además de las noticias sobre el software, Microsoft también anunció alianzas con Advantech, Dell, HPE y Libelium en el programa Azure Certified for IoT, el cual permite a los fabricantes mostrar que sus dispositivos IoT pueden integrarse fácilmente con los productos Azure como el hub IoT.

– Blair Hanley Frank, IDG News Service

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...