Contenido Exclusivo

¡Convocatoria Abierta! “Los Mejores 20 CISO de México 2025”

¡Celebrando la Excelencia en Ciberseguridad y Seguridad de la...

La IA que no asusta

Del hype de los agentes a la “IA aburrida”...

Akamai aboga por una gestión de ‘bots’ integral

La compañía lanzó Bot Manager, una tecnología de seguridad web que ayuda a identificar y comprender mejor qué tipo de tráfico de “bots” afecta a sus sitios web y que “va más allá del bloqueo y detección”.

Datos de Akamai señaló que más del 60% del tráfico web de una empresa puede estar generado por bots o, lo que es lo mismo, programas que funcionan como el agente de un usuario u otro programa, o bien simulan la actividad humana. Con el fin no solo de identificar y bloquear estos bots sino de gestionar completamente la actividad que éstos hacen la compañía ha lanzado la tecnología de seguridad web Bot Manager.

Ésta, afirmaron desde la empresa, cuenta con una funcionalidad de corrección que transciende al simple bloqueo y permite a los usuarios tomar las medidas más adecuadas y obtener un mayor control sobre el impacto del tráfico de bots en su actividad empresarial y en recursos de TI, tanto de forma positiva como negativa. “A diferencia de las soluciones convencionales de mitigación y detección de bots, que solo permiten descubrir o bloquear el tráfico web automatizado, Bot Manager de Akamai se ha diseñado para que las empresas que llevan a cabo su actividad a través de Internet puedan adoptar una estrategia nueva más completa para responder a los bots”, informó un comunicado de la compañía. Una de las empresas que usa ya esta tecnología es el retailer de Internet U.S Auto Parts Network.

La plaga de los ‘bots’
Desde Akamai alertaron que casi todas las empresas online pueden verse afectadas por distintos tipos de tráfico de bots. Por ejemplo los llamados scrapers, que recopilan contenido e información sobre precios, clics automatizados que aumentan los beneficios por publicidad de forma fraudulenta y bots “transaccionales”, que se pueden utilizar para adquirir bienes y servicios de disponibilidad limitada, con la consecuencia de que no estén disponibles para los clientes legítimos.

Aunque hay situaciones en las que el impacto de la actividad de los bots puede beneficiar a la empresa puede perjudicar al rendimiento del sitio web. “En este sentido, las organizaciones requieren una alternativa no solo para identificar el tipo de actividad de bots que experimentan, sino también para contar con una serie de técnicas que respondan del modo más eficaz a los diversos tipos de tráfico de bots, más allá del simple bloqueo”, sentenció desde la multinacional. Stu Scholly, vicepresidente sénior y director general de Soluciones de seguridad en la nube de Akamai, no dudó en afirmar: “Con Bot Manager creemos que estamos transformando el panorama de los bots”.

-IDG.es

Lo Más Reciente

5 razones por las que ASG impacta positivamente en la reputación corporativa

La reputación es uno de los activos más valiosos...

¿Los algoritmos pueden ayudar a medir la imparcialidad judicial?

Más allá de la elección judicial del 1 de...

Brecha de protección en el sector asegurador se estima en 1.8 billones de dólares

El 78% de los ejecutivos del sector asegurador considera...

Seis formas en las que la IA puede ayudar a los analistas de seguridad a perfeccionar sus habilidades

La idea convencional sobre la Inteligencia Artificial (IA) y...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en mcortes@ediworld.com.mx

5 razones por las que ASG impacta positivamente en la reputación corporativa

La reputación es uno de los activos más valiosos para cualquier organización, además de ser un indicador clave de éxito. En un entorno empresarial...

¿Los algoritmos pueden ayudar a medir la imparcialidad judicial?

Más allá de la elección judicial del 1 de junio, surge una pregunta inquietante: ¿pueden los algoritmos ayudarnos a medir la imparcialidad judicial?. ¿O...

Brecha de protección en el sector asegurador se estima en 1.8 billones de dólares

El 78% de los ejecutivos del sector asegurador considera que cerrar la brecha de protección (la diferencia entre pérdidas aseguradas y no aseguradas) es...