CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

Contenido Exclusivo

México, cuarto lugar en índice de accesibilidad a Internet de la OCDE

México logró pasar del lugar 93 al cuarto en el índice de accesibilidad a Internet elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), afirmó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza. 

El funcionario también destacó que, de acuerdo con el Informe Global de Tecnologías de la Información 2015 del Foro Económico Mundial, nuestro país logró saltar 10 sitios, al pasar del lugar 79 al 69 de 140 países. 

Enfatizó que la Reforma de Telecomunicaciones ha permitido una mayor penetración en banda ancha, al pasar de 22 suscriptores a 57 por cada 100 habitantes.

Ruiz Esparza destacó que en un breve plazo, la Reforma de Telecomunicaciones ya da resultados en beneficio del país. Y un ejemplo de ello está en la cobertura, en los precios, en el alcance y en la calidad del servicio. Por ejemplo, dijo, se eliminó la larga distancia en el servicio de telefonía, con lo cual se logra un ahorro cercano a los 20 mil millones de pesos anuales al bolsillo de los mexicanos y fue un factor fundamental para que de inmediato las empresas empezaran a ver de qué manera hacer que la llamada entre países fuera también como una llamada local y no como larga distancia.

El titular de la SCT agregó que hay nuevas inversiones de empresas extranjeras que, atraídas por la Reforma, han empezado a invertir en México más de seis mil millones de dólares.

Al respecto, señaló que si se suma esa inversión con la que se avecina con la licitación de la Red Compartida (la cual se estima en un valor de siete mil 500 millones de dólares), se podrá ver el atractivo de la inversión extranjera que está trayendo el país y sobre todo genera calidad de vida y empleo a los mexicanos.

 

Lo Más Reciente

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas...

Colaborando para cambiar el rumbo contra el fraude en el sector financiero

La confianza de los consumidores y la estabilidad institucional...

Cinco niveles de madurez digital y errores más comunes al intentar ser “data-driven”

En un entorno empresarial cada vez más competitivo y...

¿Qué es MDR en ciberseguridad y por qué está en auge?

MDR (del inglés Managed Detection and Response) es un...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en jbecerra@ediworld.com.mx o en el twitter @CIOMexico.

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas está redefiniendo la manufactura personalizada, permitiendo a las empresas fabricar productos a medida con precisión...

Colaborando para cambiar el rumbo contra el fraude en el sector financiero

La confianza de los consumidores y la estabilidad institucional están bajo ataque. ¿Por qué? Por una simple palabra: fraude. El fraude está remodelando el sector...

Cinco niveles de madurez digital y errores más comunes al intentar ser “data-driven”

En un entorno empresarial cada vez más competitivo y dinámico, la capacidad de una organización para tomar decisiones informadas y estratégicas se ha convertido...