Contenido Exclusivo

Microsoft ratifica su respaldo a Apple

De nueva cuenta, Microsoft volvió a dejar clara su posición sobre el “caso Apple” y las consecuencias que puede acarrear abrir una “puerta trasera” que permita a los estados descifrar dispositivos en nombre de la seguridad.

Esta vez fue Brad Smith, presidente y director legal de la compañía, quien abrió una vía de colaboración en la industria para salvaguardar las informaciones personales y la confianza de los usuarios. Y lo hizo durante su participación en el RSA Conference 2016, uno de los eventos más importante del mundo en cuestiones de ciberseguridad, que se realiza en San Francisco esta semana.

De manera tajante, Smith aseguró que “el camino al infierno se inicia abriendo ‘la puerta trasera” que puede servir de salvoconducto para que el gobierno estadounidense acceda a cualquier dato de los dispositivos de los ciudadanos.

El directivo, que la semana pasada defendió esta postura ante el Congreso de los Estados Unidos, destacó la necesidad de mantener “un cifrado fuerte” que mantenga intactos los derechos de los ciudadanos.

Además, Smith reveló que, tras los atentados de París, su compañía recibió 14 peticiones de información sobre posibles sospechosos terroristas. En este escenario, resaltó la obligación que tiene el Estado para actualizar la legislación. “Podemos hacer algo mejor en materia de leyes. Estamos en el siglo XXI y no nos hemos actualizado”.

Fe en la nube

Microsoft sigue optimizando sus servicios de nube, y en las últimas semanas presentó varias soluciones basadas en seguridad para Office 365 y Azure, como la configuración de políticas de privacidad o la interacción a través de gráfico.

De este modo, la compañía busca apuntalar una de las piezas clave de su estrategia. Sin embargo, el reciente debate entre seguridad nacional y libertades individuales también salpica a la nube.

Al respecto, Smith dijo que no piensa dejar de creer en esta herramienta. Para él se trata de una tecnología que está logrando transformar las formas de trabajo y el entorno empresarial.

“Creemos que cuando un gobierno quiere investigar un negocio, debe recurrir a la empresa y no al proveedor de servicio en la nube. La computación cloud debería mantener este equilibrio”.

-IDG.es

Lo Más Reciente

Sector transportista apuesta por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Generación Z e inteligencia artificial: usuarios ágiles, pero sin brújula

La inteligencia artificial (IA) está reconfigurando el entorno laboral...

Caen empresas de AI en la bolsa ¿dejan de ser una estrategia atractiva de inversión?

Las grandes compañías tecnológicas, muchas de las cuales encabezan...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Gemelos digitales, impulsados por IA, crearán ecosistemas de fabricación más inteligentes: informe TCS

En el marco del evento Hannover Messe 2025 en Alemania, una de las ferias de tecnología industrial más importantes del mundo, Tata Consultancy Services...

Sector transportista apuesta por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con...

Generación Z e inteligencia artificial: usuarios ágiles, pero sin brújula

La inteligencia artificial (IA) está reconfigurando el entorno laboral de manera irreversible. En este contexto, la Generación Z, la primera en crecer inmersa en...