Contenido Exclusivo

¿Es bueno DevOps para la seguridad empresarial?

Este año puede ser el de gran despegue de DevOps, según predijo Gartner, que fija en el 25% de las mayores compañías globales va a utilizar técnicas DevOps, y HP Enterprise incluso llega más lejos afirmando que en el plazo de cinco años, DevOps será la norma en cuanto a desarrollo de software. ¿Significa eso que los problemas de seguridad están a punto de llegar?

Craig Miller, un especialista que ha ayudado a Bing de Microsoft a implementar un modelo de despliegue continuo (el servicio se actualiza cuatro o cinco veces al día), no cree que esto sea necesariamente cierto. “La respuesta clásica es que ser más rápido podría llevar a menor calidad y no creo que eso sea cierto, en absoluto”, dijo Miller.

El analista de Forrester, Kurt Bittner está de acuerdo y aseguró que “hay una percepción de que con DevOps, la velocidad se consigue recortando pasos importantes, que no se controlan y es todo lo contrario; es un entorno muy controlado, muy estructurado y aporta mayor calidad, mejor visibilidad y velocidad”.

“Poner barreras de protección permite ir más rápido, no más lento”, aseguró Alan Sharp-Paul, co-fundador de Upguard, proveedor de herramientas DevOps. “Con los controles adecuados, detectando los problemas antes de que lleguen a producción, se reducen los riesgos de seguridad en producción y la sobrecarga de trabajo es prácticamente nula”.

Lo mismo se aplica a la detección de brechas, como señaló Sam Guckenheimer, del equipo de herramientas para desarrolladores de Microsoft. Con DevOps estás preocupado por cosas como el tiempo medio de detección, el tiempo medio de resolución y la velocidad de solucionarlo. “Si ocurre algo anómalo en una configuración, las empresas disponen de telemetría que les ayuda a detectarlo”, señaló, por lo que si los indicadores son buenos, una empresa estará en mejor posición para remediar el problema.

El desarrollo continuo hace la vida más difícil a los potenciales atacantes de dos maneras, detectando antes sus intenciones y reaccionando más rápido para impedirlas, sostiene también este experto.

– IDG.es

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...