Contenido Exclusivo

Hoy se celebra el Día Mundial de la Disponibilidad

En la actualidad los empleados, clientes y socios esperan tener acceso a la información y aplicaciones en todo momento y desde cualquier lugar. Desafortunadamente, eso no está sucediendo, ya que el 84% de los CIOs reconocen que no son capaces de cumplir con esa expectativa según una reciente encuesta de la industria realizada por Veeam Software lo que les está costando más de $16 millones de dólares cada año.

Situación por la que Veeam ha declarado el 30 de marzo como el Día Mundial de la Disponibilidad, el cual dirigirá la atención a la necesidad de la disponibilidad del centro de datos empresarial. ¿Pueden las TI garantizar que los clientes, socios y empleados tendrán acceso a sus aplicaciones y datos 24×7? ¿Pueden las TI operar un centro de datos que esté siempre disponible (Always-On)? Si una aplicación
se cae, ¿las TI pueden reactivarla en 15 minutos?

De hecho, el tiempo de inactividad es cada vez mayor. En 2015, las organizaciones experimentaron un promedio de 15 eventos de caídas no planificadas por año, en comparación con un promedio de 13 eventos en el 2014. Asimismo la duración promedio de los eventos de tiempo de inactividad se ha incrementado, los encargados de la toma de decisiones de TI (ITDMs) reportan que la duración del tiempo de inactividad no planeado de aplicaciones de misión crítica ha incrementado de 1.4 a 1.9 horas. Mientras que la duración del tiempo de inactividad no planeado de aplicaciones de misiones no críticas ha incrementado de 4.0 a 5.8 horas. Pero más allá de la simple frustración que los empleados, socios y clientes pueden experimentar, la situación es costosa.

En la actualidad ningún empleado o cliente aceptará estar sin acceso a una aplicación crítica ni siquiera unas pocas horas. Las empresas no necesitan un respaldo, necesitan disponibilidad. Pero hasta hace muy poco la disponibilidad 24×7 estaba fuera del alcance, excepto para las grandes empresas. Sin embargo, actualmente la combinación de los avances como el almacenamiento instantáneo, la virtualización y otras tecnologías han hecho que sea factible y accesible económicamente para todas las organizaciones el respaldar sus datos cada 15 minutos y en el mismo lapso de tiempo recuperar su información.

 

 

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...