Contenido Exclusivo

Las redes no serán suficientes para los consumos digitales de la sociedad en 2020

Según ARN, en 2020, solo el 67% de la demanda de consumo de Internet en todo el mundo será recibida vía Wi-Fi, tras un estudio de los laboratorios Bell Consulting. El crecimiento continuo de consumidores y empresas de contenidos móviles superará la capacidad de los proveedores de servicios a menos que la inversión en 5G y cloud sea muy fuerte.

El informe destacó que los operadores de red tendrán que acelerar el proceso hacia la Función de Red de Virtualización (NFV) y a las Redes Definidas por Software (SDN) y adoptar nuevos modelos de negocio para hacer frente a la brecha de la demanda.

Una de las principales conclusiones del estudio es que tanto el audio como el video en streaming serán los que más contribuyan al aumento de la demanda de tráfico en los próximos años, lo que representa un incremento total del 79% para 2020. La demanda del consumo mundial de contenidos y servicios digitales en dispositivos móviles y portátiles aumentará un promedio global de 30 a 45 veces desde 2014, teniendo en cuenta que los niveles de algunos mercados están experimentando un salto de 98 veces.

Además, el número de dispositivos conectados, lo que conocemos como IoT, crecerá desde los 1.600 millones de 2014 a entre 20 y 46.000 millones en 2020. Sin embargo, a pesar de esta adopción generalizada, el tráfico móvil global generado por los objetos conectados solo representará el 2% del tráfico total en los próximos años.

“La próxima evolución de la humanidad implicará la automatización de la vida, y la creación de un mundo en el que miles de millones de cosas estarán interconectadas entre sí como objetos inteligentes, cámaras, robots, sensores y procesos de intercambio de vídeo y flujos de datos en tiempo real”, ha asegurado Marcus Weldun, presidente de Nokia Bell Labs. “Esta nueva era digital producirá un cambio dramático en la demanda, desafiando a los operadores móviles para lograr el mayor rendimiento con el menor coste por bit, mientras se extiende el apoyo a una amplia personalización”.

– IDG.es

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...