Contenido Exclusivo

Ya vienen seis nuevas velocidades de conexión Ethernet

En sus primeros 27 años de existencia, los usuarios han visto seis velocidades de conexión Ethernet (10 Mbps, 100 Mbps, 1 Gbps, 10 Gbps, 40Gbps y 100 Gbps). Ahora se trabaja en seis más (2.5, 5, 50, 25, 200 y 400Gbps) que podrían llegar en los próximos tres años.

Y es que cuando los requisitos de ancho de banda aumentan, Ethernet busca nuevas velocidades. Ésta ha sido la base de su éxito.

Hace casi 10 años se reconoció que la informática y las redes estaban creciendo a diferente ritmo. Esto condujo a dejar los 40Gbps para los servidores y los 100 Gbps para las redes de última generación.

Sin embargo, la industria TIC tiene una manera divertida de adoptar Ethernet y lo aplica como considera oportuno. En lugar de utilizar 40GbE, como solución de servidor, muchos han optado por aplicar una mezcla entre ésta y los 10 GbE. Tal combinación permite impulsar el crecimiento de los centros de datos a gran escala y ha tenido un impacto dramático en la industria en general, que lucha por ajustar las velocidades Ethernet a aplicaciones concretas.

Así, se desplegó 10GbE/40GbE en muchos centros de datos, pero el sector reconoció un par de cosas. Primero, que era necesaria una solución de mayor densidad para 100GbE, y la manera más fácil de hacerlo era reducir la anchura de la interfaz de diez canales a 10 Gbps a 4 de 25Gbps. Segundo, que se precisaba  velocidad superior a 100 Gbps, por lo que se centraron los esfuerzos en 400GbE.

¿Cuál velocidad es la “óptima”?

Con el tiempo, la evolución ha sido la misma y se ha acordado que la solución óptima para los servidores es la velocidad de señalización más alta, mientras que lo más indicado para la red es una velocidad 4x. Por lo tanto, el sector está ahora en las etapas iniciales de iniciar el desarrollo de 50GbE y 200GbE.

Ahora, la industria ya no está desarrollando una velocidad única que se aplique en todas partes y para todo. Por ejemplo, se está desarrollando ya la transmisión óptica de 100 Gb/s PAM4. Y, si se opta por el desarrollo de una solución de 8x, basado en 100 Gbps, la siguiente velocidad Ethernet iría más allá de los 400Gbps, hasta los 800Gbps.

“Ethernet sigue evolucionando y lo hará en varias direcciones, con diferentes velocidades y múltiples estructuras que se ajusten a cada necesidad”, afirmó John D’Ambrosia, presidente de la Ethernet Alliance.

-NetworkWorld

Lo Más Reciente

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica en el sector salud ha extendido significativamente la esperanza de vida en el último siglo;...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...