Contenido Exclusivo

Tres tips para realizar un home office exitoso

¿Cuántas veces ha estado en pleno periférico atorado en el tránsito de la Ciudad de México?, ¿cuántas horas de tiempo muerto pasa a la semana en el traslado de su casa al trabajo y viceversa?.

Según datos proporcionados por De la Riva Investigación Estratégica, una persona tarda alrededor de una hora y 20 minutos en trasladarse de su casa a su lugar de trabajo, lo que equivale a perder 21.6 días al año, atorado en el tráfico de la ciudad, situación que definitivamente impacta en la salud, motivación y productividad.

Ante este problema de movilidad en la Ciudad de México, respecto a las Fases de Contingencia Ambiental, realmente puede sacar provecho, ya que ahora puede ser más creativo y productivo desde su casa. Se ha comprobado que hacer home office incrementa en un 28% tu productividad, dando como resultado una mejor calidad de vida, además de que contar con flexibilidad de horario seguramente te traerá una sonrisa, haciendo más compatible el trabajo con su ritmo biológico y tu rutina.

El Director de Estrategia para Mercado Masivo en Axtel, Javier Rodríguez, opina que es necesario que tome en cuenta 3 claves tecnológicas para realizar un home office exitoso y no morir en el intento, “para que el home office sea efectivo, es necesario contar con un Internet que además de rápido, ofrezca la capacidad de hacer múltiples tareas y acceder a diferentes aplicaciones, como abrir  correo para descargar un archivo, mientras revisa redes sociales y agenda la próxima cita con su cliente”.

Además debe considerar para poder tener éxito en su trabajo remoto, es que si su casa es muy grande, seguramente requerirá tener diversos puntos de acceso adicional para lograr una mejor cobertura de señal WiFi en todos los lugares.

Finalmente, el experto de Axtel recomienda que al contratar un servicio de Internet, busque el que brinde un servicio de “Internet simétrico” para que la información pueda ser descargada y enviada con la misma velocidad sin afectar en ninguna de las tareas.

Otro punto importante es que en la mayoría de los casos, nunca está solo en casa, ya que por lo general hay más gente y dispositivos conectados, como smartphones, consolas de videojuegos o Smart TV que utilizan capacidad de la conexión, y para ello, Rodríguez recomienda contar con por lo menos una conexión de 20 a 30 megas, para dar flujo a los datos que demandan los dispositivos.

Teniendo en cuenta estas prácticas clave, usted podrá desempeñar sus labores desde su hogar, “volviéndolo mucho más productivo, gozando de una mayor satisfacción y equilibrio entre vida personal y trabajo, así como un menor nivel de estrés”, de acuerdo con el directivo.

Lo Más Reciente

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas...

Colaborando para cambiar el rumbo contra el fraude en el sector financiero

La confianza de los consumidores y la estabilidad institucional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío para una parte importante de la población. Anualmente, muchos podrían recibir un reembolso del SAT,...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas está redefiniendo la manufactura personalizada, permitiendo a las empresas fabricar productos a medida con precisión...