Contenido Exclusivo

Preocupante, la falta de experiencia interna en seguridad: MIT

Los ciberataques son una realidad en todo el mundo, con intrusos que acceden cada vez a más organizaciones diariamente. ¿Por qué son tan vulnerables? ¿Qué se puede hacer para que los sistemas sean más seguros?

Hay una premisa básica: la seguridad de la información, o más concretamente la falta de ella, está en el punto de mira de los responsables de TI y de negocio de las empresas de todos los tamaños y en todos los sectores.

Muchos temen que sus empresas estén mal preparadas para prevenir, detectar y responder de manera efectiva a los ataques cibernéticos.

Además, la falta de experiencia interna en seguridad sigue siendo motivo de preocupación generalizada. Esos son algunos de los resultados del Cybersecurity Challenges, Risks, Trends, and Impacts Survey, realizado por el MIT Technology Review Custom en febrero de 2016.

De este informe, encargado por Hewlett Packard Enterprise (HPE) Security Services y FireEye, se desprende que únicamente un porcentaje muy bajo de los encuestados están completamente seguros de su capacidad para responder a las amenazas de seguridad.

De hecho, sólo un 6% cree que sus organizaciones están “muy bien preparadas” para responder a una falla de seguridad que implique una pérdida importante de información.

También se pone de manifiesto que la mayoría carecen de estrategias de gestión de riesgos de la información. Las áreas de mayor preocupación incluyen amenazas relacionadas con la informática móvil, los ataques de correo electrónico –o basadas en la web–  y las vulnerabilidades creadas por las tendencias de usar dispositivos o aplicaciones propias en el lugar de trabajo (BYOD y BYOA), se afirma en el informe del Massachusetts Institute of Technology (MIT).

Lo Más Reciente

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña en redes sociales que utiliza avatares creados con IA para imitar a profesionales de salud...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...