CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

Contenido Exclusivo

Pasos para resguardar la seguridad de los dispositivos conectados a Internet

El Internet de las Cosas (IoT) provoca que cada vez haya más dispositivos que se conectan a Internet. Dentro del Día de Internet, ESET, la firma de seguridad presenta el reporte “Tendencias 2016: In Security Everywhere”.

El documento muestra los avances de IoT, los cuales permitieron que varios dispositivos se puedan interconectar entre ellos a la vez. De esta forma, a través de sus smartphones, los usuarios pueden comunicarse con otros aparatos del hogar conectados a las mismas redes. Pero ante la rápida evolución de la tecnología, pueden surgir fallas en la seguridad de los dispositivos o que su implementación dentro de una red hogareña no sea la más adecuada, entonces se deberá incluir una mejor seguridad en la privacidad de los datos, protocolos de comunicación y actualizaciones de los aplicativos y sistemas operativos.

A continuación, el la firma de ciberseguridad brinda una serie de pasos para que los usuarios puedan resguardar la seguridad en la era de los hogares inteligentes:

  • Cambia las contraseñas por defecto. Muchas cámaras de circuito cerrado (CCTV) son utilizadas para vigilancia, monitores de bebés y webcams operan independientemente de la PC, y por lo tanto de la solución de seguridad y la protección que exista en ella. Durante el proceso de instalación y configuración, el fabricante usará una clave por defecto; el dispositivo será fácilmente localizable a través de motores de búsqueda especializados, mientras que la URL y esa contraseña se podrán hallar en la web. Por ello, se recomienda cambiarla y usar una contraseña segura, fuerte y compleja. Además también es indispensable cambiar la contraseña por defecto del router para asegurarse de que no sea vulnerado. A su vez, es recomendable controlar que el router no vuelva a sus ajustes por defecto, cosa que algunos modelos hacen al ser actualizados.

 

  • Separar los dispositivos que no garanticen una completa sensación de seguridad de los que almacenan información privada, el hogar está cada vez más conectado, se puede separar las computadoras o consolas que usen los niños, de las computadoras centrales o equipos en los que se almacene información sensible, credenciales bancarias y datos.

 

  • Bloquear las cámaras. Las amenazas conocidas como RATs (Remote Access Tool)  o Herramientas de Acceso Remoto les permiten a los cibercriminales ver a través de las webcams de las computadoras comprometidas, robar información, contraseñas. Por lo tanto, hay que procurar tener la cámara lo más segura posible. Lo mismo ocurre con los monitores de bebé, entre otros dispositivos similares que si no se están usando, es conveniente que se apague la cámara o se deshabilite.

 

  • Entender el funcionamiento de los dispositivos. No todos los dispositivos son del todo seguros, por ello, cuando se trata de dispositivos IoT, hay que tomarse el tiempo necesario para entender cómo funcionan y si hay medidas de seguridad adicionales que se puedan adoptar.

 

  • Asegurarse de que el firewall está actualizado. El router deberá tener un firewall establecido, por lo que vale la pena visitar el menú de configuraciones para asegurarse de que se está usando cifrado WPA/WPA2, en vez del WEP, el cual es más fácil de vulnerar. Los firewalls son herramientas que siguen siendo efectivos y necesarios, y por esto es necesario tenerlo configurado.

Redacción

Lo Más Reciente

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas...

Colaborando para cambiar el rumbo contra el fraude en el sector financiero

La confianza de los consumidores y la estabilidad institucional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío para una parte importante de la población. Anualmente, muchos podrían recibir un reembolso del SAT,...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas está redefiniendo la manufactura personalizada, permitiendo a las empresas fabricar productos a medida con precisión...