Contenido Exclusivo

Conozca los reportes finales en amenazas de 2015

Symantec ha dado a conocer los resultados de su Reporte sobre Amenazas para la Seguridad de Sitios Web que año con año realiza a través de su red de  inteligencia global (Global Intelligence Network).

Esta red supervisa las amenazas existentes en más de 157 países y regiones, también mantiene una de las bases de datos sobre vulnerabilidades más completas del mundo. En este momento, hay registradas más de 66 400 vulnerabilidades.

Dentro del reporte se puede destacar que en 2015 aumentaron prácticamente todos los indicadores relacionados con las fugas de datos; en particular, se batieron récords en la cantidad de ataques, identidades robadas y megafugas de datos.

El documento destaca que China fue el origen del 46% de las actividades realizadas con bots maliciosas en 2015 (el año anterior la cifra solo llegaba al 16 %), mientras que Estados Unidos paso del 16% al 8% en ese mismo periodo.

Según el estudio anual de NetDiligence, las indemnizaciones de los seguros por ataques cibernéticos llegaron a alcanzar los 15 millones de dólares, mientras que las más habituales oscilaron entre los 30 mil y los 263 mil dólares.

La media de las identidades afectadas por cada fuga se redujo aproximadamente en un tercio, para situarse en 4 485. Sin embargo, aumentó en un 85% el número de fugas registradas sobre las cuales no se reveló cuántas identidades quedaron al descubierto.

Hacking Team, se fue sobre una empresa italiana que proporciona software de espionaje y vigilancia encubierta a diversos clientes gubernamentales. Varias de las vulnerabilidades creadas por estos expertos para usarlas como armas, se publicaron en Internet y acabaron en kits de herramientas de ataque web.

En el mismo año,  se descubrió que el Grupo Butterfly utilizaba técnicas con un nivel de complejidad similar para enriquecerse, mediante ataques avanzados.

La seguridad del Internet de las Cosas (IoT) adquirió protagonismo, pues comenzaron los ataques a autos, electrodomésticos inteligentes y dispositivos sanitarios, por no hablar de los sistemas de control industrial.

Por primera vez, los dispositivos Apple iOS empezaron a caer en las redes de los delincuentes, aunque no hubieran sido objeto de jailbreak (proceso que modifica el sistema operativo para permitir la instalación de aplicaciones no autorizadas por el fabricante), como ocurría en los años anteriores.

El ransomware perdió fuerza en 2015, y los atacantes se centraron más en el crypto-ransomware. Además se detectaron infecciones de smartphones y ataques de prueba de concepto a televisiones inteligentes y relojes inteligentes.

Finalmente, el estudio nombra al sitio de citas, Ashley Madison, el cual sufrió un ataque que sacó a la luz los datos de numerosas personas dispuestas a engañar a sus parejas. Este caso tan sonado, demuestra que el valor de los datos personales ha adquirido una nueva dimensión que permite sacar más provecho económico a costa de las víctimas.

Redacción

Lo Más Reciente

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas...

Colaborando para cambiar el rumbo contra el fraude en el sector financiero

La confianza de los consumidores y la estabilidad institucional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío para una parte importante de la población. Anualmente, muchos podrían recibir un reembolso del SAT,...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas está redefiniendo la manufactura personalizada, permitiendo a las empresas fabricar productos a medida con precisión...