Contenido Exclusivo

HPE invita a los desarrolladores a darle una mano a ‘La Máquina’

Hewlett Packard Enterprise (HPE) está redoblando sus esfuerzos para desarrollar una arquitectura completamente nueva de cómputo al invitar a los desarrolladores de código abierto a colaborar en el futurístico dispositivo al que llama “La Máquina [The Machine]”.

La Máquina, que originalmente fue anunciada para el 2014, promete varias innovaciones radicales, como un diseño base enfocado en la memoria más que en los procesadores. También utilizará la luz en lugar de la electricidad para conectar la memoria y el poder de procesamiento de forma eficiente, afirmó HPE.

El producto terminado, sin embargo, no estará listo sino hasta dentro de unos años, pero HPE quiere que los desarrolladores de código abierto se involucren desde el inicio en hacer el software. Con ese fin, ha lanzado cuatro herramientas para desarrolladores.

Una de ellas es un nuevo motor de base de datos que acelera las aplicaciones mediante el aprovechamiento de un gran número de núcleos de CPU y memoria no volátil (NVM, por sus siglas en inglés). Otra herramienta ofrece un modelo de programación tolerante a las fallas para la memoria no volátil, mientras que otra da a los desarrolladores una forma de explorar el nuevo paradigma arquitectónico de La Máquina.

Finalmente, una plataforma de emulación del rendimiento basada en DRAM aprovecha las características disponibles en el hardware commodity para emular diferentes características de latencia y ancho de banda de las futuras tecnologías NVM del tipo byte-addressable.

Los desarrolladores interesados pueden visitar la página de la comunidad de La Máquina para acceder a los enlaces de los respectivos proyectos en GitHub y empezar a contribuir. Se espera que se lancen más herramientas en los siguientes meses.

“Al hacer de código abierto los stacks de software para La Máquina, estamos permitiendo a la comunidad de desarrolladores obtener acceso temprano a nuevos métodos de programación y herramientas para que puedan mejorar las aplicaciones existentes e imaginar posibilidades futuras”, afirmó Bdale Garbee, HPE Felllow del Despacho del CTO de Hewlett Packard Labs.

Las contribuciones de código que sean aceptadas en el código base principal aparecerán en el primer prototipo de La Máquina, la cual Hewlett Packard Labs espera dar a conocer a finales de este año, agregó Garbee.

-Katherine Noyes, IDG News Service

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...