Contenido Exclusivo

¿Por qué las plataformas de negocio deben considerar un ambiente multi-nube?

En la actualidad, cada vez son más las empresas que entienden la importancia de migrar hacia la nube; sin embargo, aún son pocas las organizaciones que consideran la posibilidad de tener diferentes ambientes virtuales como una oportunidad para impulsar el desarrollo de su negocio.

El rápido avance tecnológico ha transformado las demandas del nuevo mercado ‘conectado’, que exige a las plataformas de negocio una infraestructura capaz de responder y adaptarse rápidamente a los cambios, además de tener un funcionamiento más eficiente con estándares de seguridad más altos.

 Las arquitecturas híbridas o los ambientes multi-nube son la tendencia tecnológica emergente tanto en América Latina como a nivel global, que demuestra ser la mejor inversión para atender estas nuevas exigencias del sector.

Una investigación de la firma Dimensional Research señala que cerca del 69% de las compañías a nivel global ya son capaces de manejar ambientes públicos y privados al mismo tiempo; esto indica que los modelos multi-nube son la nueva norma en la industria en general. De hecho, en América Latina, las plataformas híbridas figuran entre las más elegidas después de la nube pública.

Por lo menos, el 66% de las corporaciones en la región se encuentra en el proceso de planear e implementar una infraestructura de nube, y estas organizaciones cada vez son más conscientes de que los diferentes modelos de virtualización deben ser parte de esta estrategia para mantenerse competitivos.

Los beneficios y la posibilidad de concentrarse en su foco de negocio al dejar sus necesidades tecnológicas en manos de los especialistas, son parte de los principios que han llevado a las empresas de todos los tamaños a elegir ambientes multi-nube. Tan solo, cerca del 86% de las corporaciones latinoamericanas reconoce la importancia de trabajar en conjunto con un proveedor experto cuando se trata de operaciones en la nube, mientras que el 56% de las organizaciones que ya son parte de este mercado destacan la necesidad de elegir una estrategia mixta que incluya nube pública, privada y recursos en servidores dedicados.

Algunos de los elementos que destacan a favor de contar con un modelo híbrido, son la reducción de costos operacionales y de infraestructura, así como contar con un equipo calificado y siempre disponible para mantener el funcionamiento eficiente del negocio, al mismo tiempo que facilita la implementación de un servicio confiable para los clientes.

Finalmente, podemos destacar que, América Latina es uno de los mercados clave para el sector de la nube con ingresos anuales aproximados de 6,400 millones de dólares, que se espera aumenten a 21,500 millones de dólares en 2019. Brasil lidera el listado de países latinoamericanos con mayor desarrollo en el plano de la virtualización, seguido de México, Chile, Colombia y Argentina, donde se estima que el segmento alcance un valor de 107,000 millones de dólares en 2017.

 

Álvaro Echeverría_vicepresidente y director_Rackspace-LATAM

 

 

Álvaro Echeverría, vicepresidente y director de Rackspace Latinoamérica.

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...