Contenido Exclusivo

¿Cuánta analítica de datos arrojó El Tour de Francia?

Durante el Tour de Francia, que finalizó el pasado domingo, los ciclistas generaron datos durante todo su recorrido. Para entender lo que se lleva a cabo por los deportistas se necesita analizar los datos generados y Dimension Data participó en esta competencia con soluciones para “vivirla a fondo”.

Este año, la firma presentó una cabina de Big Data, la cual fue mejorada y ampliada para dar cabida a los diversos gráficos de televisión, coordinación de la carrera, equipos de captura y análisis de datos. Algunos datos obtenidos los muestra la firma en el siguiente cuadro informativo.

info-tdf2

Race Center es una aplicación basada en la web desarrollada en conjunto con A.S.O. (Amaury Sport Organisation) que concentra datos de la carrera en tiempo real, video, fotografías, canales de redes sociales y comentarios sobre la carrera en un sitio web.

En la competencia por el suéter amarillo se tuvieron sensores telemétricos. Esta nueva generación permite la transmisión de datos en tiempo real que aporta un rango de transmisión diez veces mayor, pasando de 100 metros en 2015 a 1km en 2016.

Dentro de la competencia también se contó con un Centro de experiencias, en conjunto con Cisco, Deloitte, EMC e Intel; Dimension Data presentó el primer Centro Experiencial en el que los visitantes fueron capaces de participar en un circuito de carrera en realidad virtual y la información como el ritmo cardiaco, la velocidad, cadencia y potencia será analizada en tiempo real.

Y respecto a los wearables, en esta edición también se presentó la camiseta “inteligente” (diseñada por NTT Group’s) que cuenta con monitores hitoe, los cuales capturan al momento bio-señales del corazón y músculos del individuo, generando una lectura ECG (electrocardiogramas) en tiempo real.

info-tdf1

Para poder almacenar todos los datos generados por los 22 equipo, la nube de Dimensión Data operó durante la competencia. Los 198 ciclistas generaron 42,000 puntos geoespaciales y 75 millones de lecturas de GPS. Estos datos se van a una nube hibrida donde las máquinas virtuales gestionaron la información para reportar 55 mil requerimientos por segundo, entre ellos se pudieronn observar velocidades tope, velocidades por zona y accidentes.

Finalmente, gracias a la información en la nube, el Tour de Francia ofreció datos, estadísticas y velocidades tope de los recorridos, los cuales se publican a través de redes sociales y están disponibles para todos los usuarios y equipos.

 

Gerardo Esquivel, Computerworld México

 

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....