Contenido Exclusivo

¿Cuánta analítica de datos arrojó El Tour de Francia?

Durante el Tour de Francia, que finalizó el pasado domingo, los ciclistas generaron datos durante todo su recorrido. Para entender lo que se lleva a cabo por los deportistas se necesita analizar los datos generados y Dimension Data participó en esta competencia con soluciones para “vivirla a fondo”.

Este año, la firma presentó una cabina de Big Data, la cual fue mejorada y ampliada para dar cabida a los diversos gráficos de televisión, coordinación de la carrera, equipos de captura y análisis de datos. Algunos datos obtenidos los muestra la firma en el siguiente cuadro informativo.

info-tdf2

Race Center es una aplicación basada en la web desarrollada en conjunto con A.S.O. (Amaury Sport Organisation) que concentra datos de la carrera en tiempo real, video, fotografías, canales de redes sociales y comentarios sobre la carrera en un sitio web.

En la competencia por el suéter amarillo se tuvieron sensores telemétricos. Esta nueva generación permite la transmisión de datos en tiempo real que aporta un rango de transmisión diez veces mayor, pasando de 100 metros en 2015 a 1km en 2016.

Dentro de la competencia también se contó con un Centro de experiencias, en conjunto con Cisco, Deloitte, EMC e Intel; Dimension Data presentó el primer Centro Experiencial en el que los visitantes fueron capaces de participar en un circuito de carrera en realidad virtual y la información como el ritmo cardiaco, la velocidad, cadencia y potencia será analizada en tiempo real.

Y respecto a los wearables, en esta edición también se presentó la camiseta “inteligente” (diseñada por NTT Group’s) que cuenta con monitores hitoe, los cuales capturan al momento bio-señales del corazón y músculos del individuo, generando una lectura ECG (electrocardiogramas) en tiempo real.

info-tdf1

Para poder almacenar todos los datos generados por los 22 equipo, la nube de Dimensión Data operó durante la competencia. Los 198 ciclistas generaron 42,000 puntos geoespaciales y 75 millones de lecturas de GPS. Estos datos se van a una nube hibrida donde las máquinas virtuales gestionaron la información para reportar 55 mil requerimientos por segundo, entre ellos se pudieronn observar velocidades tope, velocidades por zona y accidentes.

Finalmente, gracias a la información en la nube, el Tour de Francia ofreció datos, estadísticas y velocidades tope de los recorridos, los cuales se publican a través de redes sociales y están disponibles para todos los usuarios y equipos.

 

Gerardo Esquivel, Computerworld México

 

Lo Más Reciente

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica en el sector salud ha extendido significativamente la esperanza de vida en el último siglo;...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...