Contenido Exclusivo

Indra reduce 40% los tiempos de espera en el sistema Metrobús

La infraestructura, la gestión y control de los 568 autobuses que circulan en las seis líneas del Metrobús de la Ciudad de México emplean un sistema de monitoreo que ofrece estadísticas en tiempo real y permite implementar planes de emergencia, en caso de requerirlos.

Los autobuses del Metrobús, desde hace 3 años cuentan con la tecnología de Indra, la cual se tuvo que trabajar con el Gobierno de la Ciudad, los concesionarios de las rutas y las armadoras para no afectar la garantía, el Sistema de Ayuda a la Explotación (SAE), es el que se equipa a las unidades, el cual esta compuesto subsistemas de programación, regulación, video vigilancia en el interior de las unidades y estaciones, también se incluyen los sistemas de información (Pantallas) a bordo en 160 estaciones, a través de 346 paneles informativos y más de 2000 cámaras de vigilancia, 4 cámaras lleva a bordo el autobús.

Para tener monitoreada la red del Metrobús, el Centro Informativo de Transporte Inteligente (CITI), mediante un panel, muestra un termómetro que arroja la información de toda la red, con un retraso de 10 segundos donde se puede observar si una unidad tiene un problema, ocurrió un accidente, va a una velocidad no indicada,  entre otras eventualidades. El CITI se puede poner en contacto con el operador mediante una llamada celular a través de un micrófono a distancia, para mayor seguridad y con ello se da solución a algún caso en especial.

El CITI, a su vez, monitorea las redes sociales, y supervisa los canales de noticias, para estar aún más al pendiente de lo que sucede en las unidades, las estaciones y la red. El equipo que llevan a bordo las unidades, es una solución desarrollada por Indra nombrada Nauta, cuenta con GPS, chips de celular para redes 2G y 3G, y una red WiFi que va monitoreando a las unidades, el centro de mando obtiene más de 2 mil 100 registros de las 6 líneas, esto son 2GB de información, en el horario nocturno es descargada para su análisis. El CITI opera las 24 horas los 7 días de la semana. Edgar Tejeda, Gerente de Operaciones de Transporte para Indra México enfatizó que su infraestructura no ha sufrido ataques y señala un saldo blanco durante los 3 años que opera la firma con Metrobús.

photo_2016-07-27_14-33-00
Pantalla principal del Centro Informativo de Transporte Inteligente (CITI) de Indra y Metrobús.

“Metrobús logró colocar un estándar a nivel internacional en sistemas BRT, en el mundo se debe colocar una torreta la cual notifica al operador que una persona con capacidades diferentes va a abordar la unidad y ésta se pega más a la estación y el sistema de puertas tarda más tiempo en cerrar, esto va en conjunto con un botón junto a la guía de débiles visuales, el cual activa un altavoz en el cual da los tiempos de las unidades para llegar a las estaciones y las direcciones”, enfatizó María Teresa Safón, directora de Transportes de Indra México.

El sistema Metrobús lleva operando 11 años, inicio con 80 unidades, ahora tiene 568 unidades y 199 estaciones, por lo cual necesitaba un sistema de gestión inteligente. En los últimos dos años el sistema tuvo un crecimiento de usuarios, tan sólo transportaba 900 mil pasajeros al día y, actualmente, es capaz de mover hasta 1.2 millones de personas diariamente con la ayuda de la automatización de sus procesos tecnológico, además de reducir los tiempos de espera y traslado de los usuarios en un 40%.

Finalmente, Juan Manuel Gómez, director de Comunicación e Información Pública de Metrobús, destacó la próxima salida de una aplicación para smartphones. La información que arroja el sistema de monitoreo, ahora ayudará a los usuarios con una aplicación para teléfonos inteligentes, la cual dará el tiempo de recorrido, la mejor ruta a tomar pro tiempo y además ofrecerá un sistema de alertas, se busca que los usuarios se enteren si el sistema implementa circuitos, dadas las interrupciones de algunos tramos por alguna manifestación, estará en etapa de pruebas finales para hacer su lanzamiento en Android y más adelante en iOS.

Gerardo Esquivel, Computerworld México

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...