Contenido Exclusivo

La agilidad se ha vuelto un requisito para las compañías

 La rapidez se ha convertido en un requisito para las compañías, las empresas que hasta ahora se están acercando tímidamente a la economía de las aplicaciones están destinadas a fallar. La agilidad es la única que puede responder, desde las compañías, a esta nueva generación que demanda servicios nuevos y personalizados.

La economía compartida, es una realidad que ya está en curso. Esto es para las compañías un sinónimo de innovación y en una forma de gerencia cada vez más ágil. Todos los empresarios deben de estar al tanto de lo que hacen las startups y otro en lo que se está creando desde la academia, pero además tienen que traer ideas creativas y novedosas a la mesa. Aquí es, precisamente, en donde “agilidad” se convierte en una palabra fundamental. La agilidad les permite a diversos miembros de una misma comunidad converger incluso desde diversos lugares del mundo para compartir sus perspectivas y acciones en tiempo real, y así poder innovar de una manera mucho más rápida y eficaz.

Los usuarios ya no esperan ni 6 segundos para que una aplicación descargue su contenido, así como tampoco quieren perder tiempo en un teléfono esperando a que los atiendan en su banco. Los millennials ya no le temen al cambio y gustan de buscar nuevas opciones. Pero a lo que sí le temen es a desperdiciar tiempo en burocracia o en otras actividades que no les generen ningún placer. Es por esto que las compañías que quieren prosperar en esta nueva era tienen que aprender cómo transformarse de manera rápida para mejorar constantemente la experiencia que ofrecen a sus clientes.

 Además, los millennials están cada vez más inclinados a rentar o alquilar que a comprar productos o servicios, por dos razones básicas: la renta mensual es más barata y además pueden renunciar a ella en cualquier momento cuando dejen de usar dicho producto o servicio. Es aquí en donde las empresas deben seguir esta lógica y potenciar la renta de servicios en la nube, por ejemplo: debe ser escalables, ofrecer servicios seguros y económicos. Los proveedores de gestión de servicios han hecho que estos servicios estén disponibles para compañías medianas, también. Es un ganar-ganar.

 Los negocios están usando la Gestión Ágil, los DevOps y diversas metodologías de entrega como una forma para acortar el time-to-market de aquellos productos que son totalmente influenciados por la retroalimentación de sus clientes. Aunque este es un fenómeno reciente en Latinoamérica, está cobrando importancia porque las compañías de la región tienen facilidad para adaptarse de manera rápida a nuevas realidades y por las notorias habilidades de comunicación de los latinos.

Finalmente, hay que destacar que la nube, la movilidad y las redes sociales son los principales motores de esta economía de las aplicaciones. Es por ello que, la obligación de las compañías es entender que los consumidores tienen ahora más opciones, y que además se preguntan entre ellos (incluso más allá de las fronteras geográficas), así que solo seguirán marcas que realmente entiendan y respeten sus necesidades.

Redacción

 

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...