Contenido Exclusivo

Ocho datos curiosos sobre la PC, en su 35 aniversario

En el mes de agosto, la computadora personal (PC) cumple 35 años, un estudio desarrollado por Intel e Ipsos en América Latina, el 55.5% de los encuestados les gustaría comprar una PC, ya sea desktop o portátil, en los próximos 6 meses y más del 60% la utilizarán para actividades profesionales y académicas, datos que nos indican que las personas continúan buscándola para llevar a cabo sus actividades principales.

A pesar el auge de los dispositivos móviles, la PC sigue viva, y su transformación ha sido de las más vertiginosas, ya que, de haber nacido como una estructura de enormes dimensiones, la PC se ha transformando a tal grado que actualmente se puede tener un gran poder de procesamiento y una buena experiencia de uso.

Para demostrar lo anterior, solo basta con mirar hacia atrás un lustro, en comparación con los equipos de hace 5 años, las PCs tienen aproximadamente la mitad de espesor y de peso, son dos veces y media más rápidas y tienen una batería con tres veces más vida útil que los sistemas antiguos.

La PC es cada vez más liviana y tiene ahora las mejores características jamás creadas, logra generar experiencias increíbles tales como el desarrollo de realidad virtual, tecnología más intuitiva con pantallas táctiles, seguridad con reconocimiento facial de usuario o autentificación biométrica, conexión de periféricos sin cables, así como con la opción de tener toda la movilidad de una tableta y el nivel de procesamiento de una PC en un mismo dispositivo, tal es el caso de los formatos 2 en 1.

Para celebrar los 35 años de la PC, Intel muestra ocho datos curiosos sobre la historia de la informática hasta el momento:

  1. Una computadora tan poderosa como el cerebro humano podría realizar cerca de 38 mil trillones de operaciones por segundo y albergar unos 3.584 terabytes de memoria.
  2. Cuando una PC en formato 2 en 1 es conectada, los procesadores Intel actúan como interruptores dentro de un microchip. Si a su casa se le conecta la misma cantidad de interruptores, estaría encendiendo sus focos mil millones de veces por segundo.
  3. Los procesadores Intel impresos en silicio, que es un refinado a partir de arena común de playa. Por tanto, la arena que algún día pisaste en la playa, podría estar haciendo funcionar su computadora hoy.
  4. El microprocesador Intel 4004, funcionaba a 740 kilohertz, la actual sexta generación de procesadores Intel llega a más de 4 GHz. Si la velocidad de los autos fuera aumentando al mismo ritmo desde 1971, costaría cerca de un segundo viajar en auto de San Francisco a Nueva York (o de Lisboa a Moscú, pensando que la velocidad del coche en 1971 era de 60 millas/hora y la distancia entre San Francisco y Nueva York es de 3000 millas).
  5. Cuando se fabrican los procesadores de la familia Intel en una escala minúscula, una partícula de polvo sobre ellos equivaldría a una montaña de tierra sobre su casa.
  6. Si tuviéramos la tecnología Intel Rapid Start dentro de nuestro cuerpo, podríamos levantarnos y estar listos para las clases en menos de 7 segundos, tiempo que gastamos para abrir los ojos y poner los pies en el suelo.
  7. Sería más simple la construcción de 10 bombas nucleares, como la construida por los estadounidenses en Manhattan durante la Segunda Guerra Mundial, que una construcción de un procesador Intel de sexta generación en aquella época.
  8. La PC de formato 2 en 1, con procesador de sexta generación tiene 14 nanómetros, y un nanómetro es tan pequeño que son necesarios 1 billón de ellos para completar un metro. Si un humano pudiera caminar un billón de pasos, podríamos dar la vuelta al mundo aproximadamente 20 veces.

¡Muchas felicidades a la PC! 

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....