Contenido Exclusivo

Boeing confía en la plataforma ‘cloud’ de Microsoft

El gigante ha elegido la plataforma ‘cloud’ Azure porque Microsoft va a colaborar con la firma en el área de software analítico que ayude a mejorar su eficiencia operacional en un sector de bajos márgenes como el de la aviación.

La decisión de Boeing de ejecutar sus aplicaciones de analítica sobre la plataforma Azure es una gran victoria para Microsoft, que sigue de cerca a Amazon Web Services (AWS) en la carrera por ofrecer computación, almacenamiento y software de infraestructura en Internet.

Boeing ha basado su decisión en gran medida en la disposición de Microsoft para ayudarle a desarrollar aplicaciones para los clientes de sus 300 líneas aéreas, y optimizar la eficiencia en la gestión de flotas y consumo de combustible.

Amazon, a través de AWS, consiguió ventaja la pasada década, en cuanto a infraestructura en la nube corporativa ya que los desarrolladores empezaron a consumir sus servicios “elásticos” de almacenamiento y computación. Y pronto comenzó a atraer a grandes clientes corporativos, como Netflix, Capital One, Pfizer o la CIA.

Azure está avanzando mucho bajo la dirección de Satya Nadella, cuya estrategia ‘mobile first, cloud first’ está convenciendo a muchos CIO. La unidad de aviación digital de Boeing eligió su plataforma después de utilizar AWS, CenturyLing y a otros proveedores, pero Andrew Gendreau, director de Soluciones de Información Avanzadas de esta unidad de Boeing, indicó que, “aunque hay jugadores que aceleran tu negocio”, la mayoría de los proveedores cloud ofrecen soluciones puntuales, que pueden introducir complejidad en los sistemas de Boeing. Por el contrario, Microsoft está dispuesta a trabajar en estrecha colaboración con las organizaciones para comprender sus objetivos de negocio y proporcionar programas conjuntos más completos.

Según Gendreau, Microsoft ayudará a Boeing a generar analíticas que hagan posible el mantenimiento de los aviones, y optimizar la eficiencia del combustible así como la gestión de las flotas, algo muy necesarios porque, aunque las compañías aéreas a nivel mundial generan cerca de 700,000 millones de dólares en ingresos, también gastan casi esa misma cifra en costos de operación. Garantizar el acceso a la información de las máquinas en tiempo real, ayudará a los pilotos, mecánicos y asistentes de vuelo a hacer que los vuelos sean más eficientes. Idealmente, esto ayudará a las compañías aéreas a sostener un crecimiento rentable.

-IDG.es

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...