Contenido Exclusivo

¿Cómo lograr ingresos con el Internet de las Cosas?

Hasta hoy, el principal uso que se difunde del Internet de las Cosas (IoT) es para reducir los costos de mantenimiento o mejorar la productividad, pero poco se ha hablado de su capacidad de brindar oportunidades para generar nuevos ingresos. Eso es un punto sobre el que se dispone menos información, ya que es reciente. Y sólo unas pocas empresas han aprovechado las oportunidades de los nuevos canales de ingresos ofrecidos por el IoT. Aquí algunos aspectos para que su empresa encuentre estos nuevos beneficios.

En primer lugar, para sacar el máximo provecho de las iniciativas del Internet de las Cosas, su empresa necesita una estructura ágil. Ese puede ser un paso largo y  no tan sencillo, pero imprescindible para buscar nuevas oportunidades (grandes empresa como Google ya utilizan este enfoque de empresa ágil).

La razón: ser ágil da la oportunidad de probar nuevas ideas que permitirán a su negocio seguir el ritmo de los disruptores de la industria, sin poner en peligro sus actividades cotidianas. Para crear nuevos canales de ingresos con el IoT hay que probar, estar abiertos. Puede parecer sencillo, pero estamos hablando de cambiar la forma en que tradicionalmente se hacen negocios.

Algunos ejemplos prácticos

Hay muy pocas empresas que han empezado a utilizar el IoT para generar ingresos adicionales. Una de ellas es el más grande fabricante de impresoras, que ha puesto sensores en los cartuchos de tinta, de manera que cuando la impresora se queda sin tinta, los cartuchos nuevos se ordenan automáticamente (si se ha solicitado que así sea, por supuesto).

Esto es sólo un ejemplo de cómo un producto se transforma en un modelo de servicio. Así, los ingresos por cartuchos serán para esta compañía y no para sus competidores. Creo que este modelo es probable que se propague a muchos productos de consumo como: shampoo, leche, jabón, por ejemplo,… todo podría ser entregado a su puerta tan pronto como el usuario lo necesita. Y usted no tendría que hacer nada ni preocuparse por quedarse sin tinta justo cuando tiene este importante documento que necesita imprimir la mañana siguiente y ya son las 11 pm.

En otro ejemplo: expertos de datos de Hitachi han creado recientemente la Ciudad del Intercambio de Datos en Copenhague. Como una ciudad inteligente, Copenhague está equipada con una gran cantidad de sensores que generan grandes volúmenes de datos los cuales se pueden vender. Así, las empresas tienen la posibilidad de aprovechar estos datos para crear soluciones que mejoren la calidad de vida de los habitantes: como el tráfico o el consumo de energía.

¿De qué otra forma podrá IoT crear nuevos canales de ingresos en su empresa?

_____________

 

El autor de este artículo, Alejo López Crozet, es Director General de Hitachi Data Systems México y Centroamérica.

Lo Más Reciente

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica en el sector salud ha extendido significativamente la esperanza de vida en el último siglo;...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...