Contenido Exclusivo

¿Cómo habilitar la transformación digital?

La terminología varía, pero casi todas las compañías con las que hablo están experimentando una transformación digital. Experiencia que nunca es simple. Cuando se trata de transformación digital, la cultura es más importante que la tecnología, ya que esta evolución ocasiona contratiempos a las personas y a los procesos. Es un cambio difícil y, como muchos especialistas lo han dicho, si no es incómodo, es probable que no se está haciendo bien.

 Además, la transformación digital no sucede por mandato corporativo. No se puede obligar a la colaboración entre el desarrollo de aplicaciones y el área operativa de TI, pero es posible construir la cultura y tener las herramientas que permitan este trabajo en equipo conocido como DevOps, con el fin de lograr la automatización de las IT.

El viaje a la transformación digital tiene sus raíces en las plataformas de TI que permitan ser ágil y tener un alto nivel de automatización que en última instancia ofrezca un valor real para las empresas. Para muchas compañías, esto significa acelerar el uso de herramientas habilitadas en la nube, que les de la posibilidad de superar las expectativas de los usuarios.

Durante esta transición, hay objetivos básicos de tecnología que deben cumplirse para administrar esos valiosos activos: los datos. Las empresas han sido muy claras en sus prioridades estratégicas de TI. Ellas quieren:

– Lograr a largo plazo la relación costo-eficacia para apoyar las estrategias de negocio.

– Una hoja de ruta para impulsar las inversiones de TI existentes con la flexibilidad necesaria para la transición de recursos según el cambio de prioridades del negocio.

– Sencillez.

– Control de la seguridad de los datos.

– Capacidad de aprovechar las nubes públicas, privadas e híbridas.

Además, para permitir la transformación digital, el almacenamiento en la nube debe cumplir con los siguientes compromisos:

– Debe hacer que los recursos de datos sean de fácil acceso y automatizar las funciones de rutina.

– Debe permitir el funcionamiento de aplicaciones nuevas y existentes a lo largo de esta transformación.

– Debe ser fácil de usar.

– Debe ser rentable y eficiente.

– Debe proteger sus inversiones de TI conforme aumentan.

– Debe ser ampliamente accesible a través de los conjuntos de protocolos y APIs.

– Debe demostrar que cuenta con una seguridad robusta.

– Debe ser flexible para escalar de forma independiente, ya sea para el rendimiento o capacidad (o ambos)..

– Debe convivir fácilmente con una variedad de servicios de nube pública.

Un estudio reciente de IDC valida la forma en la que Hitachi Content Platform aborda estos requisitos para la transformación digital y para cargas de trabajo de la tercera plataforma. IDC afirmó: “Hitachi Data Systems tiene una solución de almacenamiento basado en objetos: Hitachi Content Platform (HCP), que combinada con Hitachi Data Ingestor (HDI) y HCP Anywhere, trae al mercado una solución robusta que satisface las exigencias de la tercera plataforma, mientras se mantiene los requisitos de las aplicaciones existentes”.

La verdadera fuerza de HCP es la capacidad de manejar todo tipo de datos y casi cualquier aplicación, así es un activo real para potenciar DevOps mediante la automatización de las tareas de TI rutinarias. Es altamente fiable, ofrece movilidad de datos sin fisuras y almacenamiento en nubes privadas y servicios de nube pública, cifrado, control de acceso, fácil aprovisionamiento y, muy importante, la calidad de Hitachi.

-Greg Knieriemen, HDS Technology Strategist and Evangelizer.

 

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...