Contenido Exclusivo

Los CIO consideran que IoC es estratégico para sus empresas

La tercera parte de las organizaciones globales ya se han sumado a Internet de las Cosas (IoC), y más de 43% lo hará en los próximos doce meses. Ya no hablamos de pruebas de concepto sino de despliegues que están incorporando cloud, soluciones de análisis y la seguridad. Así lo detectó IDC en su tercera encuesta anual a los principales decisores IT de empresas de todo el mundo.

Según este estudio, el 31.4% de los encuestados han lanzado soluciones IoC, y un 43% pretende desplegarlas en los próximos doce meses. Quizás por ello, el 55% de los CIO encuestados consideró que Internet de las Cosas resulta ya estratégico para su negocio, así como un medio para competir mejor.

Por otro lado, les siguen preocupando temas relacionados con Internet de las Cosas como la seguridad/privacidad, los costos y la automatización de los procesos internos, pero entra en escena una nueva preocupación: la escasez de personal interno con conocimientos y habilidades para llevar a cabo este tipo de proyectos.

La mejora de la productividad, reducir costos y la automatización de los procesos internos que proporciona, son los grandes motores para esta rápida generalización de esta tecnología de gran potencial.

El análisis de la firma también detecta el fin de un conflicto clásico entre el CIO y los directores de áreas de negocio en un nuevo clima de discusión y colaboración, “incluso a la hora de compartir los costos de los proyectos IoC”, según apuntó Vernon Turner, vicepresidente de Sistemas Empresariales en IDC.

“Este año comprobamos que los proveedores con solución integrada en la nube y analítica son vistos como socios críticos en los despliegues IoC”, añadió Carrie MacGillivray, vicepresidente de Movilidad e Internet de las Cosas en IDC.

La edición de este año realizó la encuesta en el mes de julio y agosto de 2016 y cuenta con más de 4.500 participantes de más de 25 países en todo el mundo, que abarca una amplia gama de industrias (incluyendo la fabricación, comercios, servicios públicos, gobierno, salud o finanzas). Los datos se ponderan por el PIB de cada país, e incluye las empresas con más de 100 empleados.

-IDG.es

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...