Contenido Exclusivo

Drones podrían ayudar en desastres como el del huracán Matthew

logo-15-anos-CIO-MexicoEl huracán “Matthew” se ha sumado a la lista de catástrofes naturales que han asolado particularmente a Haití. Hasta el momento, las autoridades del país caribeño estiman en al menos 300 los fallecidos y espera que este fin de semana el fenómeno llegue a la península de Florida y siga una trayectoria por la costa sureste de Estados Unidos.

Fenómenos como éste empujan a las firmas tecnológicas a innovar y acelerar en cuanto a soluciones que puedan paliar la magnitud de los efectos de las catástrofes. Herramientas como Big Data pueden ser de gran ayuda en el terreno a la hora de predecir. Y la otra gran herramienta serán los drones, que actuarían como puntos inalámbricos para conexiones 4G LTE para ayudar a los servicios de emergencia.

Por ejemplo, la compañía Verizon anunció la conclusión un proceso de pruebas en Cape May (Nueva Jersey, Estados Unidos). De esta manera, los equipos de salvamento podrían utilizar los llamados ‘puntos calientes’ para comunicarse en lugares remotos donde las antenas inalámbricas están perdidas o no disponibles. La organización informó que lanzará sus servicios en 2017 para que desarrolladores y terceras partes puedan crear y gestionar una amplia gama de aplicaciones del LTE Airbone. El ensayo certificó que su red 4G LTE 700MHz es segura en el vuelo para la conectividad inalámbrica.

Por su parte, AT&T también ha estado trabajando en una dirección similar con drones para inspeccionar sus 65,000 torres de transmisión celular a nivel nacional. Además, la compañía está debatiendo la opción de utilizar estas herramientas en eventos multitudinarios o para completar conexiones que se han caído por tormentas.

La compañía señaló que está reemplazando cables de transmisión subterráneos por cables resistentes al agua.

Sin embargo, antes de que todos estos experimentos se concreten y se puedan empezar a aplicar, es necesario saltar el obstáculo regulatorio para que se permita a los aviones no tripulados volar más allá de la vista de los operadores.

Muchas compañías tecnológicas ya han publicado información para sus consumidores sobre cómo prepararse en caso de tormenta u otro fenómeno que incluyen indicaciones como mantener la batería de los teléfonos móviles cargada, mantener secos los dispositivos, o limitar el uso de las redes sociales para no colapsar la red.

Lo Más Reciente

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica en el sector salud ha extendido significativamente la esperanza de vida en el último siglo;...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...