CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

Contenido Exclusivo

A partir hoy, Microsoft despliega nueva política de parcheo para Windows

logo-15-anos-CIO-MexicoMicrosoft elaboró una nueva política de parcheo para Windows 7 y Windows 8.1 que comienza desde hoy a ejecutarse.

Michael Niehaus, director de Marketing de Producto de Windows 10, analizó en el blog de la compañía cómo Windows 7, el sistema operativo estándar en los negocios y el más popular del planeta, será atendido con la nueva política de parches.

La compañía de Redmond anunció el nuevo plan hace dos meses, explicando que a partir del 11 de octubre sólo ofrecería actualizaciones de seguridad acumulativas para Windows 7 y Windows 8.1, poniendo fin a la práctica que durante décadas ha permitido a los clientes elegir los parches que aplican. Los parches que no sean de seguridad se liberarán una vez al mes. 

Niehaus especificó en el post lo que contendrán exactamente cada una de las nuevas actualizaciones acumulativas:

El segundo martes de cada mes se entregarán dos grupos de parches. Uno de ellos, llamado “Security updates”, contendrá exclusivamente parches de seguridad correspondientes a ese mes, y “Monthly Rollup” acumulará parches de seguridad y no seguridad publicados hasta la fecha.

La tercera actualización será emitida el tercer martes de cada mes. Se trata de “Preview Rollup”, un paquete que contendrá arreglos y mejoras no relacionados con la seguridad del sistema. Los parches se entregarán a modo de prueba y su instalación será opcional.

Al contrario de lo que Microsoft afirmó hace dos meses, parece que la compañía incluirá parches para Internet Explorer 11 en las actualizaciones acumulativas.

Durante décadas, los usuarios de Windows han podido aplicar un parche individual y rechazar otros, o aceptar algunas correcciones y bloquear otras defectuosas o, incluso, peligrosas. Esta táctica tradicional ha sido invalidada por la naturaleza aunada de las nuevas actualizaciones.

 

Lo Más Reciente

El papel del sector empresarial en la transición energética

El sector empresarial ha tomado un rol protagónico en...

IA, clave en la reducción de pérdidas de agua en Latam

Las fugas de agua en América Latina suponen un...

Servicios profesionales en la era de la IA

Thomson Reuters publicó su Informe de IA Generativa en...

El futuro del retail mexicano: Omnicanalidad y experiencia del cliente integrada

El retail en México atraviesa una transformación profunda impulsada...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en jbecerra@ediworld.com.mx o en el twitter @CIOMexico.

El papel del sector empresarial en la transición energética

El sector empresarial ha tomado un rol protagónico en esta transición. Industrias manufactureras, cadenas de retail y el sector hotelero han liderado la adopción...

IA, clave en la reducción de pérdidas de agua en Latam

Las fugas de agua en América Latina suponen un verdadero problema para la región. Según los datos del Banco Mundial, el 45% del agua...

Servicios profesionales en la era de la IA

Thomson Reuters publicó su Informe de IA Generativa en Servicios Profesionales 2025. La investigación indica que los servicios profesionales se están acercando a una...