Contenido Exclusivo

Por qué los profesionales de TI deben saber marketing programático

logo-cio-15-anos-215x173Todo progresa y evoluciona. Durante mis 21 años de experiencia, he presenciado la llegada y transformación de los medios digitales. Esto ha provocado que situaciones como el aprender de diversos temas, como el Internet, a partir de la experiencia y los libros sea cosa del pasado, pues ahora hay quienes se especializan a través de un canal digital, mientras que otros lo hacen con certificaciones online, blogs o, incluso participando en webinars. Ahora, para aprender algo nuevo, no necesitamos movernos de nuestro hogar o lugar de trabajo, solo requerimos una computadora o cualquier otro dispositivo, y una conexión a Internet.

El marketing es otro ejemplo de evolución gracias a la incursión de la tecnología. Antes, la publicidad tradicional era evaluada a través de métricas de éxito y otros indicadores mucho más soft (por ejemplo: Brand Awareness); hoy, es necesario presentar análisis de rendimiento de inversión y costos de adquisición de clientes vs resultados de ventas mucho más precisos. Esto refleja una visión analítica más aguda, rápida y eficiente. Y es aquí donde el universo de marketing programático trae consigo muchas oportunidades a los profesionales de tecnología.

Es importante aclarar que el marketing programático hace referencia a la transacción automatizada de comunicación con prospectos y clientes de una empresa. En el caso específico de la publicidad, se refiere a la utilización de herramientas capaces de optimizar información para la compra de espacios publicitarios en el mercado. Por lo tanto, el marketing programático requiere: conocimiento técnico, visión analítica y conocimientos de marketing y comunicación digital.

Aquellos que ya son profesionales de tecnología dentro de grandes empresas deben concebir que el marketing, principalmente digital, está demandando mucho más de ellos. Me atrevo a decir que está exigiendo más proximidad. Una de las cosas que aconsejo a mis estudiantes y amigos es asistir siempre a las reuniones interdisciplinarias de trabajo. No basta con tener buenas ideas en la ejecución a corto plazo. En la mayoría de los casos, cuando se acude a TI desde el inicio de las conversaciones, es posible crear un mapa de rutas de una situación inicial hacia el ideal. Tomemos como ejemplo el caso de las aplicaciones; siempre están en formato Beta, son actualizadas e incluyen mejoras gradualmente.

Sin embargo, en todos estos años han sido pocas las veces que he visto a personal de TI y Ciencias Computacionales involucrados de forma más intensa en conversaciones, cursos y eventos relacionados con temas de marketing programático. No es que estos profesionales no les interesen estos entornos, más bien, es menos frecuente su participación. Curiosamente, los que integran este universo, antes limitado a personas de marketing y publicidad, son defensores de lo que hacen. ¿Por qué? Hay un aspecto que las escuelas de ingeniería logran de manera positiva y es la visión analítica, los conocimientos de estadística y el uso avanzado de Excel, entre otras herramientas.

Los profesionales de TI tienen una visión analítica que les abre camino dentro del entorno programático, por lo que cuando hacen equipo con marketeros, optimizan herramientas tecnológicas que hacen las campañas más efectivas e impactantes. No obstante, con su incursión en la industria, estos profesionales se enfrentan a nuevos retos que van desde mantenerse actualizados académicamente, hasta estar pendientes de los avances tecnológicos y de lo que dicte el mercado.

Los medios de comunicación programáticos han llegado para quedarse. Abramos los ojos a esta nueva oportunidad de renovarnos y seamos los profesionales que las empresas sueñan tener.

-Amyris Fernández, Directora de Educación y Formación de MediaMath en Brasil

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...