Contenido Exclusivo

IBM Watson Element potencia la educación

IBM Watson Element, es la primera aplicación iOS para el mundo académico, diseñada para combinar los datos de los estudiantes con los planes de estudio a través de tecnología cognitiva que mejora y potencia la educación personalizada para alumnos con edades comprendidas entre los 5 y los 18 años.

IBM comenzó a trabajar en esta iniciativa en 2013 y aceleró el desarrollo tras asociarse con Apple en 2014, año en el que crearon el programa “MobileFirst para iOS”.

El objetivo de las compañías es crear una nueva experiencia educacional mediante la unión de los datos, la analítica y la computación cognitiva de IBM con el diseño y la experiencia de usuario de Apple, tal como explicó Chalapathy Neti, vicepresidente de Educación e Innovación de IBM Watson.

Watson, la tecnología cognitiva de IBM, utiliza tres categorías de datos para alinear el plan de estudios con los intereses y habilidades de los estudiantes. IBM Watson Element utiliza comportamientos e intereses registrados por los profesores que proporcionan información de las capacidades de los estudiantes y, de esta forma, determina los tipos de contenido personalizado y los entornos de aprendizaje más idóneos para cada uno de ellos.

Los datos almacenados en la aplicación pueden existir en múltiples sistemas, como es la norma en muchos distritos escolares. El Distrito Escolar Independiente de Coppell, en Texas, ha sido la primera institución académica en utilizar IBM Watson Element.

Apple e IBM trabajarán conjuntamente con las escuelas para integrar la información relevante en la aplicación, de forma que los profesores puedan mantener el control sobre la trayectoria del aprendizaje de los estudiantes y registrar las observaciones sobre los estilos de aprendizaje preferidos por estos para construir planes personalizados que mejoren a lo largo del tiempo.

Marilyn Denison, supervisor auxiliar de los planes de estudio del DEI de Coppell, sostuvo que los profesores que tienen acceso a esta app ahorran tiempo y hacen un uso de la información de formas que antes no eran posibles.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...